A Siria llegaron más turistas que a Australia en el 2010, sus playas y su milenaria cultura fueron atracción en ese año para 8,5 millones de personas. Era una sociedad moderna, en la que los sirios tenían como pasatiempos la música, la moda y el deporte.
Pero todo cambió desde que comenzó, en marzo de 2011, un conflicto que ha forzado a casi la mitad de la población del país (aproximadamente 22 millones de personas) a huir y que ha destruido las ciudades del país, incluyendo seis lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Para que cualquier persona pueda entender cómo era Siria antes de la guerra, qué está pasando ahora, quién es un refugiado, donde están y cómo se puede ayudar a los sirios, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Google lanzaron un portal web que explica con diversos recursos multimedia una visión global de la crisis en Siria.
El portal Searching for Syria, está disponible en inglés, francés, alemán, español y próximamente tendrá una versión en árabe. Para acceder directamente a la versión en español la dirección es http://www.searchingforsyria.org/es.
“Searching for Syria pretende romper con los mitos e ideas preconcebidas sobre Siria y los refugiados, a la vez que proporciona una mirada nueva a la mayor tragedia humanitaria de nuestros días”, dijo Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados
El sitio le permite hacer un recorrido de 360 grados por lugares destruidos, leer historias cortas para entender el conflicto y ver mapas que le muestran dónde se encuentran refugiados millones de sirios. También se puede acceder a imágenes que comparan el antes y después de lugares como la frontera con Turquía, donde en la actualidad reposan miles de carros abandonados de sirios que salieron del país.
Turquía, con casi tres millones de refugiados de Siria registrados, lidera la lista de países que más refugiados acogen en el mundo. Irak registra ya 236.772 refugiados sirios. El Líbano acoge a más de un millón de ellos (1.011.366). Aproximadamente una de cada cuatro personas en el Líbano es un refugiado sirio.
Al terminar el recorrido por el sitio web, que le presenta los datos en un formato similar al de las diapositivas, son entregadas a los usuarios tres opciones para ayudar a los refugiados sirios; compartir el contenido para generar conciencia; donar y firmar el compromiso público #ConLosRefugiados.
TECNÓSFERA
Comentar