close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Netflix, Airbnb, Uber... ¿regular o prohibir?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Se necesita un marco regulatorio para las aplicaciones?

Los ingresos generados por los OTT-TV en el país alcanzaron los US$ 70 millones durante el 2015, según el DPN.

Foto:

123rf

Netflix, Airbnb, Uber... ¿regular o prohibir?

FOTO:

123rf

Expertos aseguran que las ‘apps’ colaborativas no se deben prohibir.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de junio 2017, 10:27 A. M.
RT
Redacción Tecnósfera 13 de junio 2017, 10:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El debate por aplicaciones como Netflix, Uber, Booking y demás servicios que forman parte de la economía colaborativa ha existido desde hace varios años, pero se ha agudizado en los últimos meses con protestas que pasan de lo virtual a lo real y con millonarias multas que el Gobierno ha impartido a algunas de esas plataformas por, según su mirada, operar de manera ilegal.

Si bien es imposible dejar de reconocer los beneficios que ofrece la llamada economía colaborativa, es cierto que no puede pretenderse que operen sin un marco legal, principalmente porque, aseguran expertos, terminan afectando a los servicios tradicionales.

En diálogo con EL TIEMPO, Alberto Solano Vanegas, director TIC de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), explicó que la solución a este debate es, sencillamente, equilibrar las cargas.

“En la televisión, por ejemplo, el negocio se desbalancea. Los operadores por suscripción deben pagarle una cuota al Estado para poder operar. Con ese dinero se financia la televisión social. Pero, con la llegada de servicios como Netflix, a lo que se suma la tasa de cambio, entre otros factores, los recursos de estos operadores se han disminuido”, agrega.

Solano asegura que esta situación se presenta también en la TV comercial. “Estos canales, que captan recursos mediante la publicidad, se dan cuenta de que las personas a las que le quieren llegar están consumiendo cada vez más las plataformas over-the-top, las cuales no pagan absolutamente nada para funcionar y se están llevando una cantidad de recursos”.

Así las cosas, en últimas, la que se ve afectada es la televisión pública, ya que cada vez hay menos dinero. “Las tecnologías disruptivas no se deben matar o no permitir, lo que se debe hacer es un equilibrio competitivo”, advierte Alberto Solano.

Lo que dice el regulador

Este modelo se extiende más allá de la televisión. Plataformas como Airbnb ofrecen la posibilidad de arrendar habitaciones, casas o apartamentos, pero sin cumplir las obligaciones que impone la ley al gremio hotelero.

En repetidas oportunidades, voceros de ese sector han calificado a Airbnb como una forma de ‘parahotelería’. Es bien conocido el debate por el servicio que ofrece Uber, en especial en su modalidad UberX, que emplea carros particulares.

Por eso, Germán Darío Arias, director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), dice que es necesario eliminar el marco tradicional de la regulación y repensar la manera como se utilizan distintas herramientas.

“La transformación digital implica regulación multisectorial, que no solo compete a los reguladores del sector TIC, sino a todos los sectores de la economía”, asegura.

Por su parte, el profesor Arun Sundararajan, autor del libro The Sharing Economy, quien estará en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones que se realizará del 20 al 23 de junio en Cartagena, explica que muchos líderes de negocio creen que si sus productos son del mundo físico no pueden sufrir una disrupción en el digital. Es un error, dice, porque toda compañía responsable debe ver a las tecnologías digitales como el medio para ser más eficiente.

Retos por afrontar

El desafió es, precisamente, que los reguladores se den cuenta que las reglas de juego han cambiado.

“La tecnología va más rápido que la regulación. Multar a estos servicios, como sucedió con Booking recientemente en Colombia, son las últimas batallas que se pueden dar dentro del esquema viejo. Por eso, el reto es que los entes de control entiendan que la forma de hacer negocios ha cambiado”, advirtió el director TIC de Andesco.

El experto explicó también que el Estado, al no poder cobrarle impuestos a estos servicios porque no tienen presencia nacional, las 'apps' sí deberían retribuirle, por ejemplo, con cuota de pantalla en el caso de Netflix.

“El gobierno francés le advirtió a Netflix que para poder operar en ese país, deben asegurar un porcentaje de producción de obras francesas en la plataforma. Esto asegura que en algún momento esta tendencia se balance”.

El director de la CRC dice en este punto que "uno de los retos que enfrentan los reguladores de comunicaciones en todo el mundo, es plantear una agenda que esté acorde con la realidad a la que nos enfrenta la economía digital. Definitivamente, tenemos que salirnos del marco tradicional de la regulación y repensar la manera en la que se utilizan distintas herramientas para lograr los objetivos finales de promover la competencia y la inversión, y obtener el mayor beneficio para los usuarios". 

El buen momento de Airbnb

Mientras otros enfrentan golpes de legislación, Airbnb se ha anotado un par de éxitos en sus relaciones con gobiernos como el de Japón y el de Suecia.

En Japón, se autorizó a Airbnb a operar en virtud de una ley que fija reglas para compartir viviendas. La norma limita el permiso a 180 noches por año y exige que los inmuebles sean registrados ante las alcaldías.

En comparación con los problemas que halló en Nueva York, Barcelona y hasta en San Francisco, su ciudad de origen, Airbnb logró que el gobierno sueco la acogiera, al punto de que creó un perfil para la totalidad del país. En otras palabras, las 405.000 hectáreas del territorio sueco aparecen en la plataforma como ‘disponibles’, a un costo de cero euros.

Lejos de frenar su operación, incluso frente a las polémicas que ha enfrentado en varias ciudades, Airbnb se ha lanzado en un proceso de diversificación y lanzó a finales de 2016 una oferta de “excursiones y experiencias” que está disponible paras sus usuarios, y que es ofrecida, también, por particulares.

Ya sean entrenamientos con corredores de larga distancia en Kenia, o clases de surf con surfistas profesionales en Malibú, él CEO de Airbnb lo describió como “el futuro de la compañía”. Otro paso es la creación de un sistema de servicios empresariales.


CAMILO PEÑA CASTAÑEDA
REDACCIÓN TECNÓSFERA
campen@eltiempo.com
@penacamilo en Twitter

¿Por qué Uber y Cabify dicen que los taxis de lujo no son la solución?
Los cambios para condiciones más equilibradas con la TV por internet
Asotic solicita nueva regulación para la televisión en Colombia
13 de junio 2017, 10:27 A. M.
RT
Redacción Tecnósfera 13 de junio 2017, 10:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
12:55 p. m.

Daniel Quintero dice que el Gobierno está rompiendo el Estado de derecho

Hasta ahora no se elige una de la mujeres de la terna que presentó el ...
Barracas
12:41 p. m.

Barrancas sueña con ganar la Champions League con Luis Díaz

Fanáticos han llegado de diversas regiones del país para vivir la fina ...
Puerto de Barranquilla
12:26 p. m.

Se reinician trabajos de dragado en el Puerto de Barranquilla

Barranquilla
12:11 p. m.

Habitantes de Puerta Dorada en Barranquilla, reclaman seguridad vial

Medellín
12:10 p. m.

Personería de Medellín acompañará jornada electoral en la ciudad

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo