close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Se acaba el tiempo para reglamentar los ‘robots asesinos’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Robots asesinos

Los sistemas autónomos letales implican violaciones del Derecho Internacional Humanitario.

Foto:

123rf

Se acaba el tiempo para reglamentar los ‘robots asesinos’

FOTO:

123rf

Expertos aseguran que las discusiones tienen un ritmo que no responde a la amenaza.


Relacionados:

Robots

Inteligencia artificial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de enero 2018, 04:40 P. M.
LP
Linda Patiño 24 de enero 2018, 04:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un pequeño dron sobrevuela una multitud en un teatro. Se mueve con rapidez mientras compara cada rostro con la información en su base de datos. Al validar la identidad de su blanco, dispara una bala. Con total eficacia, el robot autónomo, sin intervención humana, ha tomado una vida.

Así es el video de ficción creado por la campaña Stop Killer Robots, que se hizo viral tras su publicación el pasado 12 noviembre y busca mostrar el futuro cercano que algunos fabricantes de armas planean construir.

Las armas letales autónomas (LAW, por sus siglas en inglés) son también conocidas como ‘robots asesinos’ y representan un polémico campo de la robótica y la inteligencia artificial.

Miles de expertos, científicos y activistas buscan frenar o regular su desarrollo, en el que trabajan países como China, Estados Unidos, Rusia, India e Israel.

En los últimos meses, personajes como Elon Musk y Stephen Hawking abogaron por su prohibición por considerarlas, según plantean en una carta, “máquinas terroríficas” que podrían representar una amenaza real para la raza humana.

Los sistemas autónomos letales implican violaciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y del principio de proporcionalidad. Así lo reconoció Human Rights Watch en un reporte en 2014. Es también el argumento que explica Camilo Serna, subdirector de la Campaña Colombiana contra las Minas y delegado para Latinoamérica de Stop Killer Robots (que en español traduce ‘detener a los robots asesinos’), quien trabaja en labores de desminado desde hace 17 años y aboga desde hace 5 por el desarme humanitario.

Serna plantea: “Yo no puedo juzgar a un robot ni encerrarlo. La responsabilidad se diluye entre el que lo construyó, el que lo programó, el que lo fabricó, el que lo ideó... ¿Quién asume la responsabilidad si un arma letal autónoma comete una masacre?”.

Otro elemento del DIH, y que se vería comprometido en un mundo de robots capaces de decidir matar es la rendición. En el momento en que una persona se desarma pasa a ser civil en el marco de un conflicto, pero, explica Serna, “el arma letal autónoma puede estar programada para matar a sujetos de uniforme verde con pañoleta blanca, y sin importar si están o no armados, les disparará”.

Hasta el momento, 22 países han apoyado la prohibición de estos sistemas. “Pueden causar una catástrofe, pueden convertirse en armas de destrucción masiva”, señala el experto. El problema es que una vez las armas salgan al mercado, aunque la prohibición sea posible, el camino se vuelve más complejo. Para los detractores de los LAW, la velocidad del proceso regulatorio no responde a la amenaza.

“Pasará lo que ya pasó con las minas antipersonas y las municiones en racimo. Las prohibiciones salen, pero el proceso para que los países las prohíban de verdad y se unan a las resoluciones es largo, tortuoso y costoso. Obviamente, el costo más alto son vidas humanas. Esto empieza a funcionar y empieza a matar”, asegura Serna.

Hay pocos avances

La lucha de Stop Killer Robots, una coalición global de organizaciones no gubernamentales unidas en pos de la prohibición de estos sistemas, se inició en 2012. Ese año, un grupo de expertos comenzó a preocuparse al ver el creciente grado de autonomía de los drones armados.

El primer llamado fue a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Allí, el relator para ejecuciones extrajudiciales investigó sobre el tema y lo incluyó en su reporte. Luego, la temática pasó a estudio por la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW), donde actualmente se discute el asunto. La primera reunión fue hace 4 años y la más reciente, en noviembre de 2017. Sin embargo, el avance no es el esperado.

Lo más reciente fue la decisión de retomar la discusión y los grupos de trabajo en 2018. Así lo anunciaron en la conclusión de la reunión anual de la CCW, que tuvo lugar el pasado 24 de noviembre y contó con 91 representantes de países miembro de Naciones Unidas.

La medida fue criticada por las organizaciones activistas y calificada como “decepcionante” por mostrar “una falta de ambición en el tratamiento de la cantidad de preocupaciones alrededor de los sistemas letales autónomos”.

Este año, el embajador de India, Amandeep Singh Gill, liderará la comisión especializada. El grupo de expertos gubernamentales se reunirá durante dos sesiones previas a la reunión anual de finales de noviembre de 2018. Y aunque las fechas dependen de la disponibilidad de los Estados, inicialmente se espera que la primera reunión sea del 9 al 13 de abril y la segunda, del 27 al 31 de agosto.

Por ahora, ningún gobierno se ha declarado abiertamente a favor de las armas letales autónomas. Serna explica que hay países, como Rusia y Estados Unidos, que durante las reuniones tratan de dilatar la discusión. Otro grupo, en el cual se ubican países progresistas como Suiza y Noruega, están en una ‘zona gris’, pues prefieren estudiar los impactos antes que frenarlos.

Los opositores son países con baja influencia internacional o con reducida capacidad armamentista. Entre los 22 que apoyan una prohibición se encuentran Pakistán, Sierra Leona, Irak, Palestina y el bloque latinoamericano, que ha liderado la oposición a estos sistemas y cuenta con pronunciamientos oficiales de México, Argentina y Brasil, entre otras naciones.

“Las esperanzas están puestas en Latinoamérica para ver si se logra presionar al resto de países en Naciones Unidas”, aseguró Serna.

En el panorama nacional, la Campaña Colombiana contra las Minas, la cual es parte activa de la coalición global desde 2014, ha tratado de que Colombia tome una posición acorde con el bloque latinoamericano y lidere esta temática.

“Hemos tenido reuniones con la Cancillería y el Ministerio de Defensa, pero, aunque las personas con quienes hemos conversado muestran su interés, no hemos podido llegar directamente a quienes tienen en sus manos tomar las decisiones. Aunque la última palabra es del Presidente, puede que para muchos estemos hablando de ciencia ficción y marcianos”, señaló Serna.

Por ahora, los robots con fuerza letal existen, pero no cuentan con total autonomía. Los sistemas actuales suelen requerir un visto bueno de algún humano o pueden desconectarse. La inteligencia artificial (IA) avanza a diario, pero está lejos de permitir el grado de independencia que requerirían estos sistemas.

La comunidad científica no tiene intenciones de esperar que lo alcance. En foros internacionales ha alertado sobre el proceso y en agosto 114 expertos firmaron una carta dirigida a Naciones Unidas para pedir su prohibición internacional. Entre los firmantes estaban el mencionado Elon Musk y Mustafa Suleyman, director de inteligencia artificial en Google. Más tarde, durante la primera reunión de año de la comisión de expertos, argumentaron frente a 70 representantes de países miembros de Naciones Unidas sus razones para “ir con cuidado”.

Pero, para quienes defienden la fabricación de armas autónomas, es innegable el argumento de la efectividad. Al reemplazar humanos con máquinas, dicen, se salvarían vidas. Alegan que la tecnología permitirá una precisión en la identificación de un blanco mucho mayor que la que puede esperar alcanzar cualquier humano.

LINDA PATIÑO
REDACCIÓN TECNOLOGÍA@LinndaPC

24 de enero 2018, 04:40 P. M.
LP
Linda Patiño 24 de enero 2018, 04:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Robots

Inteligencia artificial

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Mujer trans
05:47 p. m.

Indignación en Medellín por hombres que atacaron con cadenas a mujer trans

La agresión, que quedó registrada en video, fue rechazada por la alcal ...
Maltrato a la mujer
05:36 p. m.

Buscan a hombre golpeó brutalmente a una mujer en Villavicencio

El hecho ocurrió en un establecimiento comercial y quedó grabado en vi ...
GINEBRA
04:59 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Barranquilla
04:19 p. m.

La polémica detención del personaje carnavalero ‘Che Guevara’ en Atlántico

Faustino Asprilla
04:17 p. m.

Faustino Asprilla: se aviva polémica por muerte de su caballo en cabalgata

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
03:38 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Feminicidio
jun 24

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Informativas
04:07 p. m.

El exfutbolista de Selección Colombia que deambularía sumido en la pobreza

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo