“Google Mail, Google Map, y Vigilancia Google. Eso es Allo. No usen Allo”. Con ese mensaje a través de su cuenta de Twitter, el ex agente de la CIA Edward Snowden pidió hace varios días a los usuarios que se alejen de la nueva apuesta de mensajería de Google que busca enfrentarse a WhatsApp. (Lea también: Así funciona Allo, la 'app' de mensajería de Google)
La nueva aplicación ha dividido opiniones entre los aficionados tecnológicos por su sistema de seguridad. Hay quienes dicen, como Snowden, que la privacidad se pone en juego, pues Allo podría compartir información personal en el caso de que alguna autoridad lo solicite.
“¿Pensando en Allo? El año pasado, nuestra corte secreta aprobó el 100 % de las solicitudes por vigilancia. Estas cubrirían Allo”, tuiteó Snowden, quien se hizo famoso en el 2013 luego de revelar los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.

El lanzamiento de Google Allo se da unas semanas después de la polémica desatada con WhatsApp por su anuncio de que compartirá con Facebook los datos de sus usuarios, como el número de teléfono y las veces que estos se conectan a la aplicación.
Con las nuevas imposiciones de WhatsApp, es posible que haya una ‘fuga’ de usuarios hacia otros sistemas de mensajería instantánea. Telegram, por ejemplo, podría ser una de las aplicaciones beneficiadas, pues se sabe que esta no exige compartir los datos con Facebook.
A pesar de las declaraciones de Snowden, numerosos usuarios han exaltado las cualidades diferenciadoras de Allo, como aquella que ofrece una respuesta al interlocutor con base en la conversación. En ese sentido, en el caso de que dos personas chateen sobre ir a comer, la aplicación sugerirá restaurantes cercanos, algo que no hace WhatsApp.
ELTIEMPO.COM
Comentar