Lo usuarios de servicios de citas en línea están entregando libremente información personal y muy sensible sin pensarlo dos veces, y muchos incluso lo hacen público en su perfil, relevó la compañía Kaspersky.
De acuerdo con el informe, que evaluó las actitudes de 21.081 usuarios mayores de 16 años de 32 países (incluido Colombia), evidencia que el 25 por ciento de los encuestados admitió que da a conocer su nombre completo públicamente en su perfil de citas; y uno de cada diez ha revelado de esta manera la dirección de su casa y detalles sobre su trabajo, o secretos comerciales.
De hecho, quienes son aún más propensos a compartir información son aquellos con quienes han sido 'emparejados', pues el 16 por ciento da detalles personales a su 'match', y uno de cada diez lo hace en cuestión de minutos u horas.
Un 15 por ciento le confía a estas personas cosas vergonzosas acerca de ellos mismos y 14 por ciento le proporciona fotos privadas o sin ropa de ellos mismos. La empresa de seguridad informática advierte que "si esta información cae en las manos equivocadas, podría utilizarse para explotar a los usuarios al acceder a sus cuentas y dispositivos, o incluso con fines de chantaje por parte de los ciberdelincuentes, al exigir dinero a sus víctimas".
Precisamente, dados estos escapas de información, los usuarios de 'apps' de citas aseguran que han estado expuestos a amenazas cibernéticas.
El estudio dice que el 41 por ciento de los encuestados han experimentado algún tipo de incidente de seguridad informática, como tener sus dispositivos o cuentas 'hackeadas', o ser blanco del 'ransomware', en comparación con el 20 por ciento de las personas que no tiene citas en línea.
"Los usuarios necesitan tener precaución cuando se trata de revelar demasiado sobre sí mismos en su perfil público o a sus parejas potenciales", afirmó Andrei Mochola, director de consumo en Kaspersky.
De otro lado, la investigación detalla que las personas no se protegen adecuadamente cuando están buscando pareja en línea.
Al observar los métodos de protección que los usuarios implementan, solo el 36 por ciento usa contraseñas seguras para mantener su información blindada y solo el 27 por ciento utiliza una solución de seguridad. Es preocupante, dice la compañía, que el 16 por ciento no haga nada para protegerse, porque no ven el riesgo.
El estudio concluye advirtiendo que quienes participan en citas en línea, corren el riego de experimentar problemas relacionados con la seguridad de TI, como la filtración o la exposición de sus datos de alguna manera.
Por eso, es recomendable tener cuidado de no hacer clic en enlaces desconocidos que podrían ser maliciosos, y tratar de evitar el uso de zonas wifi inseguras donde los datos pueden ser interceptados por ciberdelincuentes. Además, es importante implementar contraseñas robustas y difíciles de adivinar.
TECNÓSFERA
Comentar