Vivir a medio camino entre un computador portátil y una tableta no es sencillo. La mayoría de los equipos que recorren esa ruta tratan de ofrecer lo mejor de los dos mundos, a menudo sin lograrlo. Es por eso que la Acer Switch Alpha 12 se destaca, por usar un camino innovador para resolver los problemas de un reto tan difícil.
El primer problema a resolver es cómo darle a un aparato la eficiencia de un computador al tiempo que se respetan las dimensiones de una tableta. La solución es aprovechar todo el espacio, donde quiera que se encuentre. Lenovo lo hizo con diseño creativo en su línea Yoga. Otras marcas, como lo hizo Microsoft con su Surface, lo resolvieron instalando una Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) en el teclado. El camino que recorrió Acer es uno que nadie había tomado.
Al remover los ventiladores de su dos-en-uno, Acer liberó un espacio que se pierde por necesidad en otros diseños. La solución al tema de la refrigeración es un sistema de enfriamiento que la firma bautizó como LiquidLoop Cooling System, en el que un fluido refrigerante absorbe el calor del aparato. Es bastante efectivo y, por añadidura, hace del Switch Alpha 12 un aparato notablemente silencioso, que no sufre de los problemas habituales que acarrea la acumulación de polvo.
El otro problema es cómo mantener bajos los costos. Si va a costar lo mismo que un portátil, muchos optarán por comprarse uno. La solución más frecuente es bajar la calidad de los componentes, algo que Acer rehuyó en este modelo, al que dotó de procesadores Intel Core i3, i5 e i7.
La transformaciónLa Switch Alpha 12 ofrece una resolución 2K en su pantalla de 12 pulgadas así como un puerto USB 3.1 y un teclado retroiluminado que aumenta en solo 360 gramos el peso total del sistema, que se sitúa en 1,2 kilos. El sistema operativo es Windows 10.
La Switch Alpha 12 ofrece una resolución 2K en su pantalla de 12 pulgadas así como un puerto USB 3.1 y un teclado retroiluminado que aumenta en solo 360 gramos el peso total del sistema, que se sitúa en 1,2 kilos. El sistema operativo es Windows 10.
El teclado mide menos de 6 milímetros de grosor y se conecta mediante un ingenioso sistema magnético para permitir un acople menos engorroso. Una vez conectado, pasar de tableta a portátil es para este dispositivo tan sencillo como extender un brazo en forma de U que está ubicado detrás de la pantalla y le sirve de soporte.
Dependiendo del modelo, se consigue con 4 ó con 8 GB de RAM. Incorpora una webcam con resolución 1080p y conexiones Bluetooth 4.0 y Wi-Fi. En Colombia se consigue en distribuidores autorizados por 2.199.900 pesos.
Cómo funcionaLa tecnología del sistema Acer LiquidLoop se basa en un circuito cerrado en el que un líquido de enfriamiento se mueve para absorber el calor. Un tubo de cobre conduce el calor residual del procesador hacia el circuito de refrigeración. El calor transferido sale a través de zonas de ventilación en la cubierta metálica. Gracias a eso, la tableta se mantiene a una temperatura constante, sin ruido.
TECNÓSFERA