Cerrar
Cerrar
Plataformas digitales deberán eliminar contenido que incite odio: UE
Facebook

Plataformas digitales como Facebook, deberán regular los contenidos que inciten al odio, la violencia y el terrorismo.

Foto:

Reuters

Plataformas digitales deberán eliminar contenido que incite odio: UE

FOTO:

Reuters

La comisión de la Unión Europea advirtió que de no cumplirse las regulaciones habrá sanciones.


La Unión Europea pidió una vez más a Facebook, Google, Twitter y otras compañías, eliminar el contenido que incite al odio, la violencia y el terrorismo.  En esta ocasión, la Comisión Europea creó una guía para que las plataformas regulen el contenido que se sube en las distintas plataformas. Además, alertó a las compañías que en caso de no seguirlas, la comisión contemplará crear una legislación futura para ejercer un mayor control. 

Por otra parte, el órgano recomendó a las plataformas permitir el acceso a terceros, con "experiencia específica en la identificación de contenido ilegal" para entrar y vigilar los puntos potencialmente ilícitos. Para esto es importante que empiecen a invertir en tecnología que pueda detectar automáticamente mensajes y contenidos inapropiados. 

Recientemente, la Comisión Europea impuso a Google una multa por 2.4 millones de euros por abusar de su posición dominante en la búsqueda en internet para favorecer a su comparador de precios Google Shopping.

 
Hace un año, Facebook, Google, Twitter y Microsoft acordaran revisar los contenidos para identificar información inapropiada durante un lapso de 24 horas. Como resultado de esta asociación, las compañías crearon una base de datos de imágenes y videos identificados como promotores del terrorismo para evitar que en el futuro estos contenidos volvieran a ser publicados por otras plataformas. 

Vera Jourová, comisaria de justicia de la Comisión Europea, señaló que "el código de conducta que fue acordado con Facebook, Twitter, Google y Microsoft hace un año, muestra que un enfoque de autorregulación puede servir como un buen ejemplo y  conducir a resultados".

La Comisión dice que planea "cuidadosamente" monitorear el progreso de estas compañías tecnológicas en la implementación de estas recomendaciones y evaluar si es necesario tomar nuevas medidas. "Las iniciativas de seguimiento dependerán de las acciones de las plataformas en línea para implementar proactivamente las directrices", escribe la Comisión.

Por su parte, Facebook dijo que las grandes multas y plazos estrictos para la eliminación de contenido sólo alentaban el error pues podría conllevar, en algunos casos, a afectar notoriamente la libertad de expresión.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.