Un informe de la agencia de noticias independiente ProPublica revela que Facebook estaría haciendo uso de criterios excluyentes a la hora de tomar medidas de censura frente a los contenidos con discursos de odio que se publiquen en la red social.
La organización reveló detalles de varios documentos que señalan que "las reglas secretas de la censura protegen a los hombres blancos del discurso del odio pero no a los niños afrodescendientes".
La publicación hace referencia a dos ejemplos que validan dichos datos. El primero es un comentario realizado por el congresista republicano estadounidense Clay Higgins, luego de los atentados en Londres (Inglaterra), en la que pide la matanza de los musulmanes "radicalizados". "Cazarlos, identificarlos y matarlos", declaró Higgins.
El mensaje del político estadounidense no fue eliminado de la red social. Sin embargo, con un post publicado en mayo por el poeta y activista Didi Delgado, la situación fue diferente.
Delgado había escrito: “Todos los blancos son racistas. Comienza desde este punto de referencia, o ya has fallado”. La publicación se eliminó y su cuenta de Facebook fue inhabilitada durante siete días.
“La incitación a la violencia de Higgins pasó a la lista debido a que se dirigía a un subgrupo específico de musulmanes -los que eran "radicalizados" - mientras que el puesto de Delgado fue eliminado por atacar a los blancos en general”, señala el informe.
Todos los blancos son racistas. Comienza desde este punto de referencia, o ya has fallado
La explicación a estas decisiones se debe, de acuerdo con la investigación a que Facebook elimina contenidos con insultos, llamados a la violencia, incitaciones al odio y otros tipos de ataques sólo cuando se dirigen a "categorías protegidas" que están basadas en raza, sexo, identidad de género, afiliación religiosa, origen nacional, origen étnico, orientación sexual y enfermedad / discapacidad grave.
Las categorías que no protege la red social son clase social, origen continental, apariencia, edad, ocupación, ideología política, religiones, países.
Propublica hace referencia a un documento que se usa para capacitar a los revisores de contenido sobre cómo aplicar el algoritmo global de discurso de odio de la compañía. La diapositiva identifica tres grupos: mujeres conductoras, niños negros y hombres blancos. A la pregunta ¿Qué grupo está protegido del discurso del odio?, la compañía señala que la respuesta correcta es: hombres blancos.
“Los hombres blancos son considerados un grupo porque ambos rasgos están protegidos, mientras que las mujeres y los niños negros, como los musulmanes radicalizados, son subconjuntos, porque una de sus características no está protegida”, explica la agencia.
Estas son algunas de las reglas en las que se basa Facebook para decidir si elimina o no publicaciones de otros usuarios. Sin embargo, la red social señala que el texto exacto de sus reglas puede haber cambiado ligeramente en las versiones más recientes.
Por ejemplo, una regla de Facebook, que se cita en los documentos, pero que la compañía dijo que ya no está en vigor, ordena castigar los posts en los que se elogia el uso de la "violencia para resistir la ocupación de un estado reconocido internacionalmente".
TECNÓSFERA