Con la proliferación de los sistemas de televisión OTT (Over-The-Top) como Netflix en el país, algunos actores de la industria tradicional le están solicitando al Gobierno Nacional nuevas regulaciones para competir en igualdad de condiciones.
Galé Mallol, presidenta de Asotic, el gremio que representa a los operadores de TV por suscripción, aseguró que el sector se rige mediante una normativa que no se asemeja a la realidad y, que de no cambiarse, el país no estará preparado para asumir las nuevas tecnologías.
“Llevamos ocho años sin regulación tendiente al cambio. Tenemos unas reglas muy arcaicas y, por eso, estamos solicitando una política pública que nos indique hacia dónde tenemos que ir en los próximos años. Es necesario que las nuevas reglas incluyan a todos los actores del mercado para competir de igual manera”, agrega.
Mallol considera, además, que el Estado, a través de las autoridades del sector, deberían exigirles a todas estas nuevas plataformas de contenidos, manejar una cuota de pantalla mínima de producción nacional.
Con el objetivo de analizar la situación actual del sector, Asotic realizará los días 24 y 25 de mayo en el hotel Cosmos 100 de Bogotá, el encuentro ‘OTT vs. TV paga: ¿competencia o complemento?’. Al evento asistirán los agentes del sector, tanto de entidades públicas como privadas.
Comentar