En el ámbito laboral, las redes sociales ya forman parte de los procesos de trabajo, se han transformado en un componente inevitable en la vida de las organizaciones.
Foto:
123rf
Blog: ¿Las redes sociales son un riesgo para la seguridad corporativa?
La ciudadanía se transformó con el uso de las redes sociales en la forma de generar relaciones interpersonales. Tanto ha influido el impacto de esta forma de comunicación que muchos preferimos sentarnos frente a una computadora o la pantalla de una tableta o celular, para comunicarnos con nuestros amigos, compañeros, conocidos y familia. En Colombia este episodio se empezó a dar a partir del año 2000. Hoy nuestro país es uno de los integrantes más grandes en las redes sociales como Facebook y Twitter. Aunque somos más “facebokeros” según el estudio ‘Uso y Apropiación de las TIC en Colombia’, presentado por el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2016.
Entre las aplicaciones más utilizadas se destacan Facebook (70,1 %), WhatsApp (60,1%), YouTube (51,6 %), Google Plus (36,2 %), Instagram (31,5 %), Twitter (29, 3 %).
Comentar