Cerrar
Cerrar
Lo que pasaría si nos quedáramos sin Google
Google

Imagen de la oficina de Google en Londres.

Foto:

Facundo Arrizabalaga / EFE

Lo que pasaría si nos quedáramos sin Google 

Medios de EE. UU. se quejaron del duopolio que tiene con Facebook.

Esta semana, el duopolio de Google y Facebook fue señalado por la News Media Alliance (NMA), industria de periódicos de los Estados Unidos, de dominar la difusión de noticias y publicidad en internet, por lo que les reclamó y les pidió que negociaran, pues consideran que distorsionan el valor económico que se obtiene haciendo buen periodismo.

De acuerdo con la NMA, Google y Facebook se llevan más del 70% los 73.000 millones de dólares que gastan anualmente en publicidad en la web, pero que pasaría la página de búsqueda dejara de existir, al menos, por 30 minutos.

Ashish Kedia, ingeniero de soluciones de Google, indicó que a mediados de agosto del 2013, el servidor sufrió una caída de dos minutos que provocó un caos momentáneo en la red, ocasionando que todo el tráfico de internet se redujera en un 40 por ciento.

Kedia relató, a través de la página ‘Quora’, lo que ocurriría en el hipotético caso de que la caída no fuera de dos minutos sino de 30 minutos.

Para el ingeniero de Google, la primera reacción por parte de las personas sería verificar que la conexión esté bien, otros llamarían a la empresa que les ofrece el servicio de internet o comprobarían fallos de hardware.

Luego de esos instantes de incredulidad, la gente entendería que Google dejó de funcionar e intentarán, una y otra vez, cargar el inicio de este buscador, sin obtener resultados.

Las redes sociales, para quienes accedan a ellas, según Kedia, se inundarán de los mensajes de errores de Google: Página de error de Google Server. Después de los intentos infructuosos, los usuarios buscarán alternativas en los servidores, que posiblemente no conocían, como Yahoo, Bing y DuckDucGo.

Después, otras aplicaciones que utilizan los servicios de Google sentirán el coletazo y colapsarán. Gmail, sin funcionamiento, sería otro golpe del que los usuarios se fijarán luego de quedarse sin Google.

Esto, de acuerdo con Kedia, serían los primeros instantes, pero las empresas, y no solo Google, empezarán a sufrir fuertes pérdidas monetarias.

También, las personas que utilicen celulares con Android se verían afectadas, teniendo en cuenta que estos sistemas operativos son manejados por Google, mientras que los de Iphone podrían sufrir, pone como ejemplo el ingeniero, si conducen por carretera y navegan a través de Google Maps.

Luego de su hipótesis, Kedia manifiesta que Google explicará las posibles causas de la caída y tras restaurar el sistema, los periódicos, blogueros, piratas informáticos, entre otros, profundizarán en lo que ocurrió y otros se preguntarán sobre la dependencia que se tiene con Google.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.