
El 48 por ciento de los colombianos usa su celular apenas se despierta.
Ernesto Mastrascusa/ EFE
Más de la mitad de los colombianos están conectados a su celular todo el tiempo: desde que se despiertan hasta que se acuestan a dormir. Según el estudio de Deloitte 'Consumo móvil en Colombia', el 88 por ciento de las personas ya han consultado su celular en la primera media hora desde que se despiertan. Algo similar ocurre en la noche; el 86 por ciento de las personas revisan su móvil por lo menos una hora antes de irse a dormir.
Los momentos en los que las personas más usan su teléfono es cuando ven televisión o una película, así lo expresó el 53 por ciento de la población encuestada. Otro momento en el que el uso es frecuente es mientras van en el transporte público.
Las actividades que más realizan los usuarios de teléfonos inteligentes en nuestro país son revisar las redes sociales y tomar fotos. El 60 por ciento de los consultados indicó haber realizado estas actividades. Los otros usos preferidos del teléfono inteligente son ver videos con él y cargar o compartir fotos.
Si se consideran las actividades relacionadas con la adquisición de un bien o servicio, el usuario colombiano utiliza, en mayor medida, sus dispositivos móviles solamente para la búsqueda, consulta, selección y reserva de productos. Solo alrededor de un 7 por ciento de los usuarios usa su teléfono para compras directas desde este.
Los pagos a través de los dispositivos se mantienen en un nivel muy bajo de utilización. Solo el 11 por ciento de las personas realizan transacciones de este tipo. en su celular. El 62 por ciento declaró no haber realizado transacciones financieras con sus dispositivos móviles en los últimos 3 meses.
En cuanto a la forma de comunicarse, los servicios de mensajería instantánea y las redes sociales han ido desplazando las llamadas por voz. Mientras que el 68 por ciento de personas se comunican por medio de mensajes instantáneos, el 59 por ciento lo hace por medio de llamadas de voz.
Las llamadas de voz usando internet (VoIP) ocuparon el cuarto lugar y fueron usadas un 29 por ciento más que el año pasado, esto debido a sus ventajas sobre las llamadas convencionales, como lo son incluir videollamadas, no tener que gastar sus minutos y los costos mínimos que estas tienen.
MARÏA FERNANDA CARDONA
TECNÓSFERA
En Twitter: @Mafecardonab