Países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) buscan unificar sus políticas en materia de ciberseguridad para crear una red de respuesta "transnacional" ante los ataques cibernéticos.
En el marco del Foro de Ciberseguridad de las Américas, el gerente del Programa de Ciberseguridad de la OEA, Belisario Contreras apuntó que ese organismo interamericano se encuentra trabajando junto a otras entidades en ese sentido.
"El año pasado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentamos un reporte sobre el estado regional en materia de ciberseguridad en el cual se evidenció que la gran mayoría de países de la región aún no cuenta con estrategias sobre ciberseguridad", indicó Contreras. Además apuntó que sobre todo en Centroamérica y el Caribe hay muchos países sin equipos de respuesta ante incidentes cibernéticos, así como faltos de personal para aplicar sus políticas.
Los crímenes e incidentes cibernéticos son transnacionales y requieren de una respuesta transnacional. Por eso, es importante que países de toda la región de américa y también de Europa se unan; porque cuando estos incidentes ocurran habrá una respuesta inmediata.
Por otra parte, Contreras aseguró que ante las "enormes cantidades de amenazas" a las que la población se enfrenta a diario con el uso de los dispositivos "lo importante es empezar a comprenderlos, aprender de ellos y protegerse" para crear una mayor conciencia social sobre el tema.
Contreras concluyó que "la responsabilidad empieza por todos los ciudadanos, siendo conscientes de que hay que empezar a protegerse entre nosotros mismos en el internet como lo hacemos a nivel físico".
Comentar