La edición genética, la nanotecnología y la neurociencia así como la impresión 3D, la realidad virtual y el Big Data serán algunos de los temas que se debatirán durante el SingularityU Colombia Summit, un evento que se realiza este 27 y 28 de noviembre en Bogotá y que tiene como objetivo expandir el conocimiento sobre el uso de tecnologías exponenciales.
Mediante conferencias y talleres, expertos y académicos expondrán avances y posibles soluciones a algunos problemas de la humanidad. El objetivo, según sus organizadores, es que se puedan visibilizar proyectos que buscan utilizar la tecnología para generar grandes cambios en el país y el mundo. Se mostrarán iniciativas sobre transformación de las industrias creativas, la robótica y cómo se puede usar la biotecnología para impulsar el desarrollo rural.
Singularity University es una organización creada en Silicon Valley por científicos y pensadores como Peter Diamandis y Larry Smar y con el apoyo de compañías como Deloitte, Google, la Nasa y Cisco. Su meta es promover la innovación y el liderazgo a través de programas académicos ofrecidos en Estados Unidos.
“El propósito de la universidad es impactar positivamente la vida de un billón de personas a través de soluciones que involucran tecnologías exponenciales en la próxima década. De allí la importancia de aprovechar el Summit para conectar a los colombianos con esta comunidad internacional y dar a conocer los distintos desarrollos que se han producido en materia tecnológica y digital que pueden ser útiles para resolver los desafíos de la realidad nacional. Con este encuentro, se busca hacer más accesible la experiencia de Singularity University para quienes no cuentan con la posibilidad de asistir a los programas académicos en Estados Unidos”, manifestó Claudia Aparicio, ex alumna y curadora académica del SU Colombia Summit
El evento, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, contará con la participación de expertos como David Roberts, especialista en disrupción tecnológica; Anja Boisen, quien hablará sobre nanotecnología; y David Hunt, cofundador de Cainthus, una compañía dedicada a digitalizar las prácticas agrícolas.
TECNÓSFERA