Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: CUERPO FERNANDO BOTERO  TERRORISMO EN EL CAUCA PRESIDENTE PETRO Y CEREMONIA A FERNANDO BOTERO SUPERMáN LóPEZ DT DE HUILA CONTRA ÁRBITRO LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Tres campanazos para la tecnología de vanguardia: ONU
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Tecnología y empleo

Según estudio de Naciones Unidas, las tecnologías de vanguardia pueden ayudar a cerrar brechas digitales pero requieren políticas adecuadas para mitigar los efectos negativos de la automatización. 

Foto:

123RF

Tres campanazos para la tecnología de vanguardia: ONU

FOTO:

123RF

Estudio propone usar tecnologías como 'bien público global' para el desarrollo de zonas vulnerables


Relacionados:
ONU Industria Tecnologías

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de octubre 2018, 01:45 A. M.
Unirse a WhatsApp
KA
Katherine Patiño
15 de octubre 2018, 01:45 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Novedades Tecnología

Comentar

Desde la conducción autónoma hasta la biotecnología y la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías pueden acentuar las brechas entre los países del primer mundo y los que se encuentran en vías de desarrollo. Así lo plantea el más reciente estudio económico y social de Naciones Unidas, que analiza el rol de sistemas de vanguardia para alcanzar las metas de desarrollo sostenible a 2030.

El estudio, de 195 páginas, brinda un panorama sobre el estado actual de herramientas como los sistemas de almacenamiento y producción de energías sostenibles, la tecnología de las criptomonedas y blockchain y el aprendizaje automático, entre otros, a la luz de problemáticas como el hambre en el mundo, las enfermedades, la desigualdad social y el cambio climático.

En palabras del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el estudio hace un llamado al cierre de las brechas tecnológicas y a la generación de estándares éticos para un “futuro digital compartido”.

Necesitamos políticas que puedan garantizar tecnologías de vanguardia

  • FACEBOOK
  • TWITTER


A 2016, según cifras de la ITU, un 84 por ciento de la población en países desarrollados tiene acceso a internet, en comparación con el 26 por ciento de las personas en países como África subsahariana.

Según Guterres, aunque podrían alcanzarse metas con el poder de las tecnologías, como el aumento de la expectativa de vida y la sostenibilidad del medio ambiente, estos desarrollos plantean serias preocupaciones.

“Necesitamos políticas que puedan garantizar tecnologías de vanguardia, que trascienden los límites sectoriales, geográficos y generacionales, para que no sean solo comercialmente viables sino también equitativas y éticas”, escribió el directivo.

Una 'Caja de Pandora'

Según Naciones Unidas, los algoritmos de aprendizaje automático y los avances en inteligencia artificial, que están presentes en las redes sociales o el buscador de internet que usted usa, “podrían haber abierto una 'Caja de Pandora' de problemas éticos”.

Hace poco más de dos décadas no se visualizaban problemáticas como la imparcialidad de los sistemas o la segmentación de poblaciones vulnerables en ataques digitales.

Entre otros temas urgentes por abordar figuran la protección de la privacidad y la autonomía de los usuarios, la lucha contra las noticias falsas, y el deseo por mayor transparencia y responsabilidad por parte de las instituciones y las empresas.

El texto señala preocupaciones frente al uso creciente de ‘sistemas de decisión automatizados’ en áreas de contratación de personal o en procesos de la justicia penal, donde “corren el riesgo de reforzar aún más los sesgos contra los grupos minoritarios y exacerbar las desigualdades sociales”.

Por ejemplo, si al buscar una posición como ‘Gerente’ el sistema solo recomienda perfiles de hombres se podría hablar de un sesgo identificado. Aunque algunas compañías aseguran que además de aumentar la productividad están buscando reducir los sesgos humanos dentro de las máquinas, el reporte indica que los sistemas aún no brindan información suficiente y explicable sobre por qué pueden tomar una decisión imparcial.

¿Nuestras redes sociales son burbujas ideológicas?
¿Se puede -realmente- confiar en Facebook?
Los nuevos frentes de la inteligencia artificial
Una espada de doble filo

La automatización del trabajo es un tema que ha sido abordado por diferentes entidades este año.

Según datos del Foro Económico Mundial, se prevé que para el 2025, un promedio del 50 por ciento de los trabajos en el mundo sean eliminados por la automatización.

Ese mismo año, según datos de la Federación Internacional de Robótica, se estima que el número de robots en las economías más avanzadas podría aumentar hasta cuatro veces.

Según el estudio de Naciones Unidas, las nuevas tecnologías podrían aumentar la productividad, incrementar las ganancias e impulsar el crecimiento económico. El reemplazo de tareas repetitivas, que usualmente son realizadas por trabajadores de baja o media calificación, podría resultar en mejores condiciones labores y de salud para los empleados, al evitar tareas peligrosas o monótonas.

Pero los cambios en el panorama del empleo generan un debate entre la eficiencia y la equidad, algo que el reporte describe como un “escenario de ganadores y perdedores”.

Por ejemplo, en los países de la Ocde, la participación del empleo en el sector de la manufactura ha decrecido del 25 por ciento en la década de 1970 al ubicarse en alrededor del 11 por ciento en 2010.

Si bien Naciones Unidas es optimista frente a la cuarta revolución industrial e incluso asegura que “las nuevas oportunidades de empleo que surjan podrían compensar el número de empleos perdidos”, el reporte aclara que ese equilibrio puede no lograrse sin la implementación de unas políticas adecuadas.

Dos de las principales preocupaciones serían que la transición laboral sea demasiado “lenta y dolorosa” para los trabajadores afectados y que los nuevos empleos creados, especialmente en el sector de servicios, resulten en pagas menores o tengan una demanda significativamente menor.

La automatización eliminará la mitad de los trabajos para el 2025
Tecnología, habilitador para la inclusión social
¿Qué hacer para atraer a más mujeres al campo de la tecnología?
Un ‘bien público global’

Para Naciones Unidas, existen avances que podrían facilitar la resolución de problemas sociales como el hambre o las pandemias. Con la idea de facilitar el flujo de esas tecnologías y conocimientos entre los diferentes países, la propuesta sería que los conocimientos que permitan salvar vidas sean más accesibles.

Según el reporte, cerca del 90 por ciento de la investigación y desarrollo en biotecnología se realiza en países industrializados. Por lo general, el desarrollo de medicinas por multinacionales no puede costearse en países pobres.

Por ejemplo, un medicamento no genérico para tratar el sida puede costar más de 10.000 dólares al año, mientras que una versión genérica desarrollada en la India, 300 dólares, lo que aun así seguiría siendo costoso para quienes viven en extrema pobreza.

Incluso, el informe señala que en ocasiones, las grandes firmas farmacéuticas no encuentran muchos incentivos para invertir en la creación de productos y tratamientos que prevengan enfermedades que afectan más comúnmente a los países menos adelantados.

Específicamente hablan de tecnologías emergentes que sean ‘bienes públicos globales’, dado que traen beneficios a diferentes países y pueblos, y que su consumo mundial se caracteriza por “la no rivalidad y la no exclusión”. Es decir, sistemas relacionados con revertir el cambio climático, apoyar la sostenibilidad del medioambiente o la lucha contra las pandemias.

Pero generar algo así como una biblioteca de código abierto universal sobre tecnologías para el desarrollo no sería un proceso sencillo.

El informe reconoce que existen empresas y compañías que recaudan ganancias de dichos sistemas, por lo que su intención sería despertar discusiones sobre qué tipo de iniciativas podrían apoyar la adopción y el intercambio de tecnologías, inspirados en un enfoque de futuro común.

Entre otras propuestas, un apartado argumenta que podría mejorarse la flexibilidad del régimen global de derechos de propiedad intelectual, que en respeto a las libertades nacionales, “mantenga e incluso amplíe algunas excepciones de patentes en los países menos adelantados o de mayor brecha tecnológica global”.

LINDA PATIÑO 
REDACCIÓN TECNOLOGÍA
En Twitter: @LinndaPC ​

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
15 de octubre 2018, 01:45 A. M.
KA
Katherine Patiño
15 de octubre 2018, 01:45 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ONU Industria Tecnologías
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Miguel Ángel López
12:59 p. m.
Miguel ‘Supermán’ López fue retenido y robado en su finca en Boyacá, video
Accidentes de tránsito
07:46 a. m.
Drama en Bogotá: mujer se accidentó en moto, fue declarada muerta, pero estaba viva
Explosión
11:53 a. m.
Atención: atentado con carro bomba en Jamundí; ofrecen $70 millones de recompensa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Inicia el partido en el estadio Comunale Via del Mare
Quiénes están exentos del recargo que aparece en el recibo de la luz
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Inesperado giro: otro hermano implicado en la muerte de Mauricio Leal

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo