La plataforma brasileña 100 Open Startups en alianza con Connect Bogotá presentan por primera vez en Colombia, en el marco del Open Innovation Summit, el Ranking 100 Open Startups que destaca las startups más atractivas para el mercado corporativo y las empresas líderes en innovación abierta y relacionamiento con emprendimientos de base tecnológica en el país.
El listado, que se realiza anualmente en Brasil desde 2016, llega a Colombia para medir de forma objetiva, el volumen y la intensidad de las relaciones de innovación abierta que se establecen entre estos dos actores.
“La idea principal del ranquin es activar y dinamizar los ecosistemas trayéndole a las startups oportunidades de negocio”, señala Bruno Rondani, fundador y director ejecutivo de 100 Open Startups.
Desde hace un tiempo el país comenzó a hablar la idea de traer el ranquin, precisa Diana Gaviria, directora de Connect Bogotá, pero este 2021 fue “el año propicio”, por la madurez que tiene el ecosistema de emprendimiento en Colombia.
“Ya tenemos un ecosistema robusto. Lo que hemos visto es que ese crecimiento vertiginoso de emprendimientos se ve acompasado por una madurez importante en nuestras empresas. Tal vez si algunos años atrás lo hubiéramos hecho habríamos encontrado un desbalance”, indica.
En la convocatoria realizada en Colombia participaron 188 startups y 100 empresas del país, las cuales evidenciaron 916 relacionamientos de innovación abierta, que movieron cerca de 6 millones de dólares, con un promedio de inversión de 51 mil dólares por desarrollo.
Los sectores de servicios profesionales y comerciales, al igual que el de servicios financieros fueron las áreas que mayor relacionamiento tuvieron en el país con este modelo de innovación, representando el 16,2 % y el 6,2 % de los acercamientos, respectivamente.
Conozca cuáles son las 100 startups y las 30 compañías del país que están moviendo la innovación abierta en Colombia.

Así está el relacionamiento entre empresas y ‘startups’ en Colombia
En el último año se registraron más de 900 acercamientos entre compañías y emprendimientos de base tecnológica para el desarrollo de nuevos procesos, servicios y productos, los cuales movieron más de 6 millones de dólares.


Top 30 Open Corps



Estas son las empresas en Colombia dentro del ranquin que lideran en innovación abierta en cada una de sus áreas de negocio:
- Top 1 Alimentos y bebidas: Alianza Team
- Top 1 Bienes de consumo: Grupo Familia
- Top 1 Construcción civil: Corona Industrial
- Top 1 Energía: Enel Colombia
- Top 1 Industria automotriz: Grupo UMA
- Top 1 Industria farmacéutica: Novartis
- Top 1 Industria química: ESENTTIA S.A.
- Top 1 Minorista y Distribución: Grupo Éxito
- Top 1 Organización Cívica y Social: Comfama
- Top 1 Productos Cosméticos: Natura
- Top 1 Publicidad y Medios: Casa Editorial EL TIEMPO
- Top 1 Servicios financieros: Grupo Bolívar
- Top 1 Servicios profesionales: Compensar
- Top 1 Software: Alma Medical
- Top 1 Tecnología de la Información y Servicios: COLSOF S.A.S.
- Top 1 Telecomunicaciones: Movistar

Top 100 Open Startups



En cuanto a las 25 categorías manejadas en el ranquin, estas son las startups que lideran en cada área:
- Top 1 de AgroTechs: IoT Tech.
- Top 1 Artificial Intelligence: Guane Enterprises
- Top 1 Big Data: Datup S.A.S.
- Top 1 Blockchain: arKdia
- Top 1 CityTechs: Taxia Life
- Top 1 CleanTechs: VALOPES
- Top 1 ConstrucTechs: Hometuls
- Top 1 Customer Service: APPING
- Top 1 EdTechs: Griky
- Top 1 EnergyTechs: Uptime Analytics
- Top 1 Fintech: insttantt
- Top 1 FoodTechs: Nuttri
- Top 1 GovTechs: Sweatbits
- Top 1 HealthTechs: Arkangel AI
- Top 1 HRtechs: Audioenlace Producciones S.A.S.
- Top 1 IndTechs: Whale and Jaguar
- Top 1 IoT: DeepSea Developments
- Top 1 LegalTechs: ONCREDIT
- Top 1 LogTechs: ControlT
- Top 1 Marketplace: Vecindario
- Top 1 MarTechs: Superlikers
- Top 1 Productivity: 3GOVideo
- Top 1 RetailTechs: FIRA LIVE RETAIL
- Top 1 VR/AR: Viewy

Metodología

La metodología del Ranking 100 Open Startups otorga puntos a las startups que más atraen cada año el interés de medianas y grandes instituciones y, en el otro extremo, a las medianas y grandes empresas que más establecen relaciones comerciales con startups.
Las startups son validadas como tales por especialistas en ecosistemas, ejecutivos de empresas e inversionistas se consideran elegibles para el ranquin, según la metodología de 100 Open Startups.
Además, las startups deben tener una facturación de menos de 2 millones de dólares en el año fiscal anterior a la publicación del ranquin, haber recibido no más de 2 millones de dólares en inversión directa y no estar controladas por un grupo económico, sino por emprendedores al frente del negocio. Para la categoría Top Open Corps, se consideran elegibles las empresas con más de 100 empleados.
El ranquin establece 16 tipos de relacionamiento, agrupados en cuatro objetivos distintos, en donde se otorga un puntaje distinto, dependiendo de la intensidad del acercamiento entre las dos partes.
Grupo A: Posicionamiento (Otorga 1 punto)
1. Capacitaciones y mentoría
2. Matchmaking y conexiones
3. Reconocimientos y premios
4. Espacios de coworking
Grupo B: Plataforma y Asociaciones (Otorga 5 puntos)
1. Vouchers de servicios de tecnología
2. Licenciamiento de PI de la empresa
3. Acceso a recursos no financieros
4. Acceso a base de colaboradores
5. Acceso a base de clientes y canales de venta
Grupo C: Desarrollo de proveedores (Otorga 10 puntos)
1. Recursos para I + D y creación de prototipos
2. Licencias de PI de la startup
3. Contratación de un proyecto piloto
4. Suministro de un producto o servicio innovador
Grupo D: Inversión (Otorga 10 puntos)
1. Programa de aceleración
2. Inversión con participación minoritaria
3. Adquisición e incorporación
Los contratos con valor monetario para la puesta en marcha superior a 100 mil dólares valen hasta 20 puntos, independientemente de la categoría.
Los contratos no formalizados / firmados valen 1 punto.
La startup obtendrá como máximo un contrato por cada gran empresa con la que tenga una relación. Se considerará el contrato con la puntuación más alta.
