Además del aumento que experimentarán por cuenta de la reforma tributaria, los servicios de telefonía celular subirán, como es habitual cada comienzo de año.
Las compañías expresaron que los reajustes ya se hicieron efectivos en las facturas de sus clientes. Los efectos de la reforma, que elevó del 16 al 19 por ciento el IVA y fijó un cuatro por ciento de impuesto al consumo a los planes de datos mayores a 47.000 pesos, se verán reflejados a partir de febrero.
(Le puede interesar: 'Conectividad, en riesgo por reforma tributaria': sector TIC)
Voceros de Telefónica revelaron que el reajuste de sus tarifas para el presente año será en promedio del 6,4 por ciento, sin incluir los aumentos de la reforma tributaria. Así lo anunciaron desde noviembre pasado y se hizo efectivo desde el 1.° de enero del 2017.
Por su parte, la compañía TigoUne aseguró que “el aumento anual corresponde al 6,5 por ciento en promedio para los planes pospago, que se notificó en noviembre a los usuarios y que se vio reflejado en la factura de diciembre del 2016; un aumento que va en línea con el sector y responde a necesidades operacionales de la compañía”, indicó Christian García, vicepresidente del Negocio Móvil de TigoUne.
En Claro, el ajuste de la tarifa de telefonía móvil es del 5,7 por ciento y empezó a aplicarse desde el 1.° de enero del 2017 para todos los clientes actuales.
Para tener en cuentaLa reforma tributaria plantea que la tarifa de telefonía móvil pasará del 20 al 23 por ciento. Ese 23 por ciento resulta de sumar el IVA, que pasa del 16 al 19 por ciento, y el impuesto al consumo de 4 por ciento, que ya no solo se cobrará a los servicios de voz, sino también al plan de datos.
De acuerdo con Asomóvil, la asociación de la industria móvil en Colombia, “la reforma impactará negativamente el uso productivo del internet, porque restringirá el acceso a navegación de mayor capacidad”.
TECNÓSFERA
Comentar