El bitcóin superó la barrera psicológica de los 800 dólares el martes. Este miércoles ya supera los 825 dólares por unidad. La divisa virtual se ve impulsada por la desconfianza en las monedas tradicionales, como el dólar, de Estados Unidos y el yuán, de China.
En analista de la plataforma de intercambio eToro Mati Greenspan, expresó en un correo, replicado por Business Insider, que el ascenso del bitcóin responde al miedo. "Se dice que el bitcóin es el nuevo oro. Los inversionistas pueden empezar a mirar su comportamiento para guiar sus pronósticos. Es un barómetro del miedo".
La analista Sarah Jenn considera que, una vez superada la barrera de los 800 dólares, el precio de la moneda ascenderá aún más porque ganará atractivo como activo de inversión. "Podría llegar a los 915 dólares o hasta los 1.000 dólares", indica en un informe publicado en Bitcoin News Service.
La elección de Mick Mulvaney como el director de presupuesto de los Estados Unidos durante la administración Trump es valorado por los analistas como uno de los factores que está impulsando el bitcóin. Mulvaney es un declarado partidario del uso de divisas digitales y ha impulsado el desarrollo de la tecnología blockchain.
Blockchain es una base de datos compartida que lleva un registro de la compra y venta de ciertos activos. Es pública y funciona con criptografía para garantizar que quienes transen monedas virtuales operen con seguridad a pesar de que no existe una entidad central ejerciendo control.
Por otro lado, un grupo de bancos e instituciones financieras completó el primer piloto de una plataforma de intercambio de oro basada en blockchain. Esto ha sido visto como un gesto de confianza en las criptomonedas y sus tecnologías asociadas.
Los acontecimientos referidos se suman a las proyecciones poco optimistas con respecto al futuro de la divisa estadounidense. Las monedas virtuales se erigen como opción segura de inversión ante la incertidumbre que generan las potenciales políticas económicas del gobierno Trump.
Analistas del Saxo Bank, de Dinamarca, estiman que el precio de la bitcóin podría aumentar 165 por ciento en 2017 si Trump asume las medidas económicas previstas.
Desde noviembre, los inversores chinos se han volcado a invertir su dinero en otro tipo de activos, entre ellos los bitcoines, como respuesta a la caída en el precio de la moneda local, el yuan. El pasado 15 de noviembre, este cerró la jornada en su valor más bajo desde enero de 2009, a 6,85 yuanes por dólar.
Otro motivo por el que el bitcóin ha ganado valor es la desmonetización de la India. En el país asiático, el gobierno decidió retirar los billetes de 500 y 1.000 rupias del mercado. La medida fue tomada como estrategia para combatir el dinero negro. Sin embargo, casi el 86 por ciento de las reservas de efectivo de ese país se encontraban conformadas por billetes de las denominaciones prohibidas, lo que ha derivado en un caos transitorio.
A esto se suma una restricción en el comercio de oro. Casi el 80 por ciento de la población india almacena su riqueza en ese metal precioso.
ÉDGAR MEDINA
Tecnósfera@EdgarMed
Comentar