Cerrar
Cerrar
El ambicioso plan de Elon Musk para conectar el cerebro con el PC
Cerebro

El proyecto se usaría para crear implantes para el tratamiento de trastornos como la epilepsia o la depresión severa.

Foto:

123rf.com

El ambicioso plan de Elon Musk para conectar el cerebro con el PC

FOTO:

123rf.com

El empresario creó una compañía que se enfocará en desarrollar una tecnología de "encaje neuronal".

¿Se imagina que pudiera transmitir o "importar" sus pensamientos desde o hacia un computador o dispositivo electrónico? Parece una idea sacada de una película futurista pero en realidad se trata de un ambicioso plan que quiere implementar el millonario Elon Musk, jefe de la compañía de carros eléctricos Tesla y del proyecto espacial SpaceX.

Musk creó una nueva empresa llamada Neuralink que se enfocará en desarrollar este nuevo proyecto, según un reporte del diario The Wall Street Journal. ¿Pero cómo pretende lograrlo? El empresario explorará una tecnología de "encaje neuronal" que consiste en implantar minúsculos electrodos en el cerebro capaces de cargar y descargar pensamientos en algún dispositivo.

De esta forma se lograría conectar el cerebro con un computador y obtener grandiosos resultados: por ejemplo, la creación de implantes para el tratamiento de trastornos como la epilepsia o la depresión severa. El proyecto también permitiría que los aparatos lean el pensamiento de las personas y las ideas sean registradas en el computador sin tener que escribir.

Lea también: (¿Podrán los robots robar nuestros trabajos?)

Al final, el objetivo de Musk es crear una red neuronal que pueda implantarse en nuestro cerebro y que nos permita funcionar "mejor" gracias a la inteligencia artificial, de acuerdo con un informe de BBC. ctamente los nervios a un computador puede aumentar el poder del cerebro.Musk, considerado un visionario de Silicon Valley, cree que conectar directamente los nervios a un computador puede aumentar el poder del cerebro.

"Un largo artículo sobre Neuralink será publicado en (el blog) @waitbutwhy dentro de una semana. Difícil dedicarle tiempo pero el riesgo existencial es demasiado alto para no hacerlo", escribió el gurú de la tecnología en su cuenta oficial de Twitter confirmando la creación de su nueva empresa, que ya fue registrada en California (EE. UU.) como una compañía de "investigación médica" en julio pasado.

Pero establecer contacto con el cerebro es un viejo sueño. Musk ya había hablado de esta idea de encaje neuronal. En una conferencia en febrero en Dubái, hizo énfasis en que pronto se vivirá “una convergencia entre la inteligencia biológica y la digital".

Los científicos de un centro de investigación en Suiza lograron recientemente comunicarse por primera vez con pacientes totalmente paralizados. Pero la técnica que utilizaron es diferente de la que aspira a desarrollar Elon Musk, pues utiliza espectroscopia de infrarrojo cercano combinada con electroencefalografía (EEG) para medir la oxigenación sanguínea y la actividad eléctrica en el cerebro sin afectarlo directamente.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.