Cerrar
Cerrar
Lo que hará el Gobierno con el dinero pagado por Claro y Telefónica
Antena telecomunicaciones

Este martes se cumplió el plazo para que los operadores efectuaran el pago de 4,7 billones de pesos por concepto de reversión de activos.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Lo que hará el Gobierno con el dinero pagado por Claro y Telefónica

Ambos operadores le pagaron al Estado 4,7 billones de pesos por concepto de reversión de activos.

El Ministerio de Hacienda informó que los 4,7 billones de pesos que Claro y Telefónica pagaron al Estado por concepto de reversión de activos se usarán para reducir las necesidades de financiamiento externo de la Nación el próximo año.

El dinero, que una parte suma 980 millones de dólares, será enviado a un fondo en el exterior destinado a reforzar el prefinanciamiento de la Nación y se usará para cubrir el presupuesto general del 2018.  En Colombia se depositarán 1,39 millones de dólares.

Este dinero se sumaría a los 900 millones de dólares que le quedo al Gobierno de prefinanciación del 2018, para completar un total de 1.880 millones de dólares.

El ministro explicó que en agosto se consiguieron 1.400 millones de dólares en bonos, de los cuales fueron utilizados 500 millones de dólares para necesidades de financiamiento.

Así las cosas, el Gobierno no estará en la obligación de buscar más dinero en el exterior y podrá así reducir las necesidades de financiamiento externo.

"Hoy tenemos 980 millones de dólares más en nuestras cuentas en el exterior y eso nos baja las necesidades de financiamiento del próximo año", afirmó Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

Claro y Telefónica cumplieron con el plazo estipulado por un tribunal de Arbitramento para pagar el fallo, que equivale a los elementos y bienes que estaban obligadas a devolver al Estado las compañías, en virtud de los contratos suscritos –y, en su momento, prorrogados– para la prestación del servicio de telecomunicaciones.

En este sentido, Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro) efectuó el pago en divisas y en pesos colombianos por una suma cerca a los 3,1 billones de pesos. Del mismo modo, Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (Telefónica) efectuó un pago en dólares equivalente a 1,1 billones de pesos.

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) ya había autorizado el martes la capitalización de Colombia Telecomunicaciones (Coltel, filial en el país de la española Telefónica) por un total de 6,4 billones de pesos. El 67,5 por ciento de la empresa es del grupo ibérico y el restante 32,5 por ciento, del Gobierno colombiano, y absorbió, en su momento, la actividad de la desaparecida Telecom.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó ese mismo día que la inyección de dinero se realizará en dos partes: un primer tramo de 4,8 billones de pesos corresponde al pago de los pensionados de Telecom, casi 16.000 personas.

El otro pedazo es el correspondiente al laudo arbitral para el cual Coltel tiene que pagar 1,65 billones de pesos, por reversión de activos.

En consecuencia, Telefónica aportará recursos en efectivo por 4,35 billones de pesos y el Ministerio de Hacienda concurre con un monto de 2,1 billones de pesos sin desembolso de recursos por parte de la Nación.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.