Bogotá será por primera vez la sede del Open Innovation Summit, un encuentro internacional sobre innovación, que se inspira en un modelo de Innovación Abierta, este 18 y 19 de octubre. El evento promete fortalecer la colaboración y el trabajo en conjunto entre empresas, universidades y emprendedores.
Según Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect Bogotá Región, la Innovación Abierta es una de las tendencias “más importantes en el mundo” y se refiere a la iniciativa de organizaciones y grandes empresas de conectarse con universidades, emprendedores y otras empresas y así encontrar soluciones a retos y desafíos que tengan. Sobre el encuentro afirmó que “este es un espacio en el que se impulsan modelos colaborativos para integrar capacidades y oportunidades en las regiones”.
El objetivo principal del espacio será conectar a quienes tengan necesidades de innovación y quienes puedan crear soluciones disruptivas en el país.
El evento es liderado por las organizaciones Connect Bogotá Región, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Colciencias. Acogerá el modelo de la 5ta Rueda de Innovación (conferencia nacional sobre el tema) y traerá como novedad a la plataforma 100 Open Startups, que conecta grandes y pequeñas empresas para hacer negocios y alianzas estratégicas.
En esta versión, los organizadores esperan lograr unas 1.200 citas de negocio, que son “reuniones uno a uno” entre diferentes los actores con potenciales solucionadores para los desafíos de innovación. Esas citas permiten a universidades, centros de investigación y pequeñas empresas presentar y hasta lograr contratos con organizaciones interesadas en las soluciones que propongan.
Gaviria asegura que las grandes empresas tienen necesidad de innovación, pero muchas “no saben cómo empezar”. En su concepto este es “un evento obligado” para las empresas que necesiten hacer innovaciones disruptivas y quieran apoyarse con ‘startups’.
El Open Innovation Summit Colombia se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre en el Compensar de la Av. 68 y será de asistencia gratuita, con registro previo, aunque también contempla una agenda académica con costo.
La agenda académica traerá como invitados personajes del sector de la innovación como Ann Caryn Cleveland, gerente de estrategia y diseño en Netflix; Lisa Ralph, líder de estrategia de marca en General Electric; y Carlos Torres, creador colombiano de prótesis infantiles compatibles con Legos, entre otros.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA
Comentar