Cerrar
Cerrar
La innovación abierta busca transformar a Colombia
Open Innovation Summit

Bogotá acoge este 18 y 19 de octubre la Open Innovation Summit, que reúne a los mejores emprendedores de la Alianza del Pacífico.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

La innovación abierta busca transformar a Colombia

Expertos se reúnen en la Open Innovation Summit para analizar soluciones a retos de grandes empresas


La tendencia hacia la colaboración entre compañías, centros de investigación en universidades y emprendimientos es el modelo que enmarca la Open Innovation Summit, la cumbre para la innovación que aúna a sectores económicos del país que buscan incrementar la competitividad en las diferentes industrias.

​Esta cita, que se realiza por primera vez en la capital colombiana y ya antes se había celebrado en Brasil, ofrece además un espacio para conectar a las grandes empresas y los emprendedores, denominada "pista de conexión".

Durante la cumbre tendrá lugar la Quinta Rueda de Innovación, en la que participarán empresas, universidades y emprendedores interesados en solventar retos de distintas compañías.

También se presentará "100 Open Startups", la plataforma brasileña que genera conexiones entre empresas de reciente creación y grandes firmas que buscan solucionar un problema y hacer negocios al apoyar productos innovadores.

En palabras de Diana Gaviria, directora de Connect Bogotá Región, la innovación abierta es una tendencia mundial que reflexiona sobre cómo agilizar la solución de procesos, optimizar los recursos y generar oportunidades de negocio por medio de la alianza entre empresas, emprendimientos y comunidad académica.

El objetivo de la Open Innovation Summit es generar conexiones entre esos diferentes actores y que ello derive en potenciales contratos. Además, con la agenda académica busca profundizar en temas como Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), Fabricación Avanzada y otras tendencias.

Tradicionalmente, según Gaviria, las empresas recurren a grandes inversiones para generar laboratorios o centros de investigación que produzcan nuevas líneas de mercado o generen soluciones en sus procesos, sin embargo, el modelo de innovación abierta constituye la oportunidad de permitir la colaboración de externos para suplir esas necesidades y crecer conjuntamente, en menor tiempo.

Open Innovation Summit

La Open Innovation Summit Colombia es un espacio que busca conectar la oferta y la demanda en innovación y emprendimiento.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Para Carlos Castañeda, director de innovación para Colombia en Accenture la tendencia de densificación a lo largo del tiempo en la aparición de empresas ‘unicornio’ (que lograr traspasar la barrera de los mil millones de dólares) es una muestra del “poder de las start-ups para transformar los modelos de negocio”.

El experto aseguró en entrevista con EL TIEMPO que todos los sectores eventualmente se verán impactados por la transformación tecnológica y que las empresas no pueden quedarse estáticas ante los cambios. “La innovación sin tecnología no es una decisión inteligente. Somos ciudadanos digitales, le guste a quien le guste”, afirmó.

Así mismo, las empresas de telecomunicaciones, las de consumo y las de finanzas se ven en la necesidad de planear estrategias de manera más ágil, puesto que los mayores cambios en estos sectores se proyectan en un plazo menor a cinco años.

La innovación sin tecnología no es una decisión inteligente. Somos ciudadanos digitales, le guste a quien le guste

“La base de conocimiento de los negocios está cambiando mucho más rápido que en ninguna era anterior. La discusión no será por ejemplo en el sector financiero si el banco va a competir por un 3 o un 5 por ciento del mercado con otro, sino de cambios de modelo de negocio en servicios de colocación, atención para pymes, entre otros”, argumentó el ejecutivo.

Castañeda explicó que los nuevos emprendimientos compiten con las diferentes líneas de negocio de las empresas y tienen una capacidad más ágil para crear soluciones especializadas. “El gran poder de las start-ups es poder entender al cliente, la gran recomendación es encontrar un foco puntual que esté desatendido o que pueda ser mejorado y resolverlo haciéndolo más fácil. La tecnología no tiene que ser ridículamente difícil y compleja, sino que puede perfeccionar un proceso con dos clics y eso puede cambiar una industria. Ahorrar tiempo”.

De acuerdo con Marco Llinás, vicepresidente de competitividad y valor compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá, esta cumbre de innovación “está totalmente alineada con la partitura única en materia de desarrollo productivo que desde sector público, privado y la academia lanzamos en 2016 y que funcionará para los próximos 10 años”.

Los retos principales que se abordan durante la Open Innovation Summit provienen de unos grupos focalizados y atienden a las necesidades de empresas y organizaciones que se ubican en el marco de la estrategia de especialización inteligente prioriza 5 áreas de trabajo para el crecimiento de la región. La estrategia, adelanta un trabajo para el apoyo financiero y el desarrollo de capacidades en 16 ‘clusters’ (conjunto de empresas y organizaciones de un mismo sector) como las industrias creativas, el software, la marroquinería y joyería, el sector farmacéutico, belleza y salud, turismo, entre otros.

Durante la cumbre se agendaron unas 800 reuniones, aunque los organizadores esperan que en el transcurso de los dos días se generen al menos unas 1.200 citas de potenciales alianzas y una afluencia superior a las 1.500 personas.

@Linndapc

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.