El crecimiento de las conexiones móviles se debe principalmente a la caÃda en los precios de los smartphones y la cantidad de subsidios y financiamiento disponibles.
Foto:
Paul Hanna / Reuters
Lo que necesita Colombia para mejorar la conectividad
En el marco del Mobile World Congress América, la cita mundial de tecnología que se adelanta por primera vez en San Francisco, Estados Unidos, la GSMA reveló que Colombia ya registra 53,4 millones de conexiones móviles en el tercer trimestre de 2017.
De esa cifra, el 49 por ciento corresponden a conexiones que se realizan desde teléfonos inteligentes, y el 19 por ciento representan conexiones de cuarta generación (4G).
La investigación, llamada ‘Mobile Trends Report’, señala que Colombia es el cuarto mercado más importante de América Latina en la industria móvil.
En los primeros lugares se encuentran Brasil, con 234,6 millones de conexiones móviles; luego se ubica México (108,6 millones ) y Argentina (63,3). En total, en la región existen 690 millones de conexiones móviles, de la cuales el 60 por ciento corresponden a teléfonos inteligentes. En último puesto se encuentra Cuba, con 4,6 millones de conexiones.
Sebastián Cabello, director regional de GSMA para América Latina, indicó que este crecimiento se debe principalmente a la caída en los precios de los smartphones y a la cada vez mayor cantidad de subsidios y financiamiento para dispositivos ofrecidos por los operadores móviles. En entrevista con EL TIEMPO Cabello habló sobre los retos en cuanto a conectividad y ciudades inteligentes.
“Los smartphones representaban menos del 10 por ciento de las conexiones móviles en 2012. Eso destaca el gran crecimiento experimentado en los últimos años, que sirvió de motor para la migración de los suscriptores móviles de la región a redes 4G de alta velocidad”, agregó Cabello.
"Es fundamental poner más infraestructura. Un reto muy importante que tienen los operadores es el despliegue de antenas", dijo Cabello sobre los desafíos de los operadores para que las redes se sigan expandiendo.