En los últimos cinco años, la penetración del servicio de internet fijo ha aumentado en 5,4 puntos porcentuales, pasando de 6,6 por ciento en 2011 a 12 por ciento en 2016, según reveló la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
En cuanto a la cobertura del servicio, la entidad evidenció en una investigación que las conexiones se incrementaron pasando de 3 millones en 2011 a más de 5,8 millones en 2016. En total hay 1.070 municipios conectados.
En el segmento residencial la velocidad promedio de bajada aumentó de 2.1 Mbps en 2011 a 5.2 Mbps en 2016, y la de subida de 0,8 Mbps a 1,4 Mbps. En el sector corporativo, la velocidad promedio de bajada incrementó de 3,3 Mbps en 2011 a 8,2 Mbps en 2016, y la de subida de 1,3 Mbps a 2,8 Mbps.
En el mercado residencial, la CRC identificó un grupo de 71 municipios, entre ciudades principales y sus áreas metropolitanas, que acumulan el 58,23 por ciento de la población del país. En estos municipios, la penetración de las conexiones a internet fijo es de 14,9 por ciento, y la velocidad promedio de bajada es 6,57 Mbps.
"Consideramos que el Plan Nacional de Fibra Óptica es la herramienta ideal para combatir la deficiencia en la conectividad de algunos municipios del país que limitan la capacidad de los usuarios para conectarse a internet", asegura el reporte.