Cerrar
Cerrar
CRC expide nuevas medidas para que más operadores accedan a redes
Nuevas medidas

Para Asomóvil, las decisiones impactarán en el desarrollo del sector en términos de cobertura, calidad y accesibilidad a los servicios.

Foto:

Archivo particular

CRC expide nuevas medidas para que más operadores accedan a redes

Según la entidad, se busca garantizar mayor cobertura de los servicios. Asomóvil, en desacuerdo.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció que desde ahora los Operadores Móviles Virtuales (OMV) podrán acceder a las redes móviles en el país y que además se realizará un ajuste de las condiciones para la provisión de la instalación esencial de Roaming Automático Nacional (RAN), que permite que los operadores móviles puedan ofrecer sus servicios a través de las redes de otros operadores, con los cuales tengan acuerdos para la prestación del servicio.

La Comisión asegura que con estas decisiones, que fueron expedidas a través de las resoluciones CRC 5107 y CRC 5108 de 2017, se busca garantizar mayor cobertura y diversificación de la oferta de servicios de comunicaciones móviles así como un uso más eficiente.

El órgano también informó que se actualizará el valor del cargo del acceso asociado a estas redes con el fin de promover la competencia en el sector.

Le puede interesar: (La eliminación de cláusulas de permanencia diversificó la oferta: CRC)

“La prioridad de la CRC es velar por el bienestar de los usuarios de comunicaciones en Colombia. Las medidas expedidas son resultado del análisis exhaustivo del impacto de la regulación vigente, durante el año 2016, en el que se concluyó que para maximizar el bienestar es necesario implementar nuevas reglas que estimulen la entrada de nuevos operadores, se promueva la inversión en el despliegue de infraestructura y se diversifique la oferta de servicios”, aseguró Germán Darío Arias, Director Ejecutivo de la CRC.

La Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil) manifestó su preocupación por estas disposiciones al señalar que “desestimulan la inversión en infraestructura por permitir a los operadores entrantes el uso de las redes y el espectro de terceros, en lugar de invertir en su propia infraestructura”.

La entidad también aseguró que se afectará la calidad del servicio pues se impondrá “una carga desmedida sobre los operadores establecidos quienes, en adición al tráfico propio, deberán soportar el proveniente de los operadores móviles virtuales y de aquellos que utilicen la facilidad de RAN, con tarifas reguladas que no reconocen una contraprestación adecuada por el servicio”.


Finalmente, la asociación afirmó que se presentará un impacto negativo en la subasta del espectro de 700 y 1900 MHz ya que los interesados deberán pagar por el espectro y las inversiones en despliegue de red y además permitir el acceso a terceros que no van a invertir.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.