Aunque desde 2013 Colombia cuenta con acceso al código, que es propiedad del Ministerio de TIC y se utiliza para realizar compras en línea y recibir envíos internacionales, el nuevo sitio web, lanzado este 31 de agosto, promete facilitar las búsquedas de los colombianos a la hora de georeferenciar una ubicación.
El Código Postal es una estructura numérica de seis dígitos que ubica las direcciones según una división departamental, zonal y distrital. De acuerdo con Camilo Andrés Campo este es “el apellido de su dirección”, el complemento que localiza geográficamente las calles colombianas. Para Campo, la apuesta de la nueva web es “modernizar e iluminar el camino del progreso con una herramienta que es para todos” aseguró.
Cuando se realiza una compra en línea y se escribe la dirección de envío muchas personas desconocen qué colocar en ese campo obligatorio. El objetivo principal de indicar cuál es el código postal es facilitar la localización más precisa de una dirección. Actualmente, existen 3681 códigos postales a nivel nacional, con cobertura urbana y rural. Esa labor de clasificación zonal permite que envíos internacionales lleguen sin tantas dificultades a zonas rurales o apartadas, donde algunas direcciones dependen de indicaciones y puntos de referencia como tiendas, árboles o plazoletas.
Dentro de las novedades está que se podrá encontrar sitios de interés. Es decir, si por ejemplo se quiere conocer el código postal de la Alcaldía de Bogotá, no se necesita la dirección exacta, sino que se puede buscar por el nombre. La plataforma también desplegará dentro de los resultados el Código postal Ampliado, que tiene nueve dígitos y va casi al detalle de la manzana de la ubicación determinada.
4-72, la empresa oficial de correo en Colombia, expuso que gracias a la automatización que vive la empresa los procesos de clasificación de envíos han aumentado en velocidad. Por ejemplo, antes manualmente se clasificaban 400 paquetes o documentos al día, mientras que el sistema actual, que se relaciona directamente con la clasificación del código, puede llegar a ordenar 4000 envíos.
La subdirección de servicios postales del Ministerio TIC expresó que este es “el primer paso para la digitalización del sector” que ha sido uno de los más tradicionales
Para consultar su código puede realizar la consulta a través del portal www.codigopostal.gov.co. La información está disponible la aplicación móvil o por las líneas de atención al usuario de la empresa.
Durante el lanzamiento, 4-72 anunció un servicio de casillero electrónico, que no cobrará impuestos y aranceles para envíos menores de 2 kilos de peso y evaluados por menos de 2000 dólares y estará disponible para toda la ciudadanía.
Comentar