Este jueves concluye, en Barcelona (España) el mayor evento mundial de la tecnología móvil: el Mobile World Congress (MWC). Si bien la presentación de innovaciones en el ámbito de dispositivos móviles suele acaparar la atención, esta feria tecnológica va mucho más allá de eso. En esta edición también se destacaron los dispositivos para realidad virtual, las soluciones para el sector de la salud y los robots humanoides. Estos fueron algunos de los productos más llamativos del evento, que abrió sus puertas el pasado lunes 26 de febrero.
Telefónica atrajo las cámaras en el MWC con Aura, su asistente virtual. Incorpora inteligencia artificial en la interacción con el usuario para permitir que sus clientes puedan relacionarse con los servicios no solo a través de sus propios canales, sino también mediante Facebook Messenger, por ahora, y más adelante con Google Assistant y con Cortana, de Microsoft.
Este año, el ámbito de la salud pisó fuerte con distintos proyectos como MJN Neuroserveis, un dispositivo similar a un audífono que sirve para predecir una crisis de epilepsia, y el iXensor, un conjunto de accesorios para el celular que miden el nivel de la glucosa en la sangre o también la fertilidad según el ciclo de ovulación.
Las curiosidades también estuvieron presentes en el MWC. Una de ellas fue Henshin Kabuki Mask, una exposición práctica que combinó la tecnología de vanguardia con el maquillaje kumadori como motivo. Otra, fueron los Moto Mods, que se ajustan fácilmente a la parte posterior del teléfono, y cada dispositivo cumple con una función distinta, desde imprimir fotos y proyectar la pantalla hasta proporcionarle un teclado al teléfono.
A todas estas novedades hay que sumar que, por un año más, los carros autónomos y los drones que vuelan dentro de los espacios de la feria gozan de una gran acogida no solo entre los asistentes del Mobile World Congress, sino entre los interesados del mundo entero.
Sony exhibió sus nuevos smartphones de gama alta, que tienen pantalla con tecnología HDR. Ambos teléfonos incorporan sensores de 19 megapíxeles, capaces de registrar video en calidad 4K. Los nuevos Xperia funcionarán con el Snapdragon 845, el procesador más avanzado de la firma Qualcomm y contarán con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento, que pueden ser ampliables.

Sony Xperia XZ2.
Pau Barrena / AFP
Samsung presentó el Galaxy S9 y S9 Plus; aunque similares en diseño al Galaxy S8, incorporan novedades como la posibilidad de grabar video en cámara superlenta, así como una opción para crear emojis personalizados. El Galaxy 9 Plus cuenta con dos cámaras traseras, y ambos teléfonos integran un sensor de 12 megapíxeles con dos posibles aperturas, f/2.4 o f/1.5, dependiendo del grado de luminosidad de la escena.

Samsung Galaxy S9.
Lluis Gene / AFP
HDM Global, hogar de teléfonos Nokia, volvió a apelar a la nostalgia con el 8110, como lo hizo en el anterior MWC con la nueva versión del Nokia 3310. El conocido ‘Banana Phone’, de Matrix, ofrece las ventajas de la telefonía básica con algunas posibilidades de navegación a correo electrónico y Google Maps. Contará con una cámara de 2 megapíxeles, memoria interna de 4 GB, memoria RAM de 512 MB y con Radio FM.

Nokia 8110 4G.
Sergio Perez / Reuters
HTC y su casco de realidad virtual Vive mostraron la evolución de este dispositivo. Es el más completo del mercado en lo que a realidad virtual se refiere. El modelo mejora la imagen y el sonido, y brinda la posibilidad de una experiencia multijugador. Además, incorpora un nuevo módulo inalámbrico que permite al usuario moverse sin cables conectados a un computador.

Un asistente usa un casco Vive de realidad virtual (VR) y sensores, fabricados por HTC Corp., para jugar fútbol virtual.
Simon Dawson / Bloomberg
Huawei lanzó un nuevo portátil ultrafino de alta gama con una pantalla táctil que cubre el 91 por ciento de la superficie. Cuenta con cuatro altavoces que permitirán un sonido inmersivo, y su batería dura 15 horas de navegación web, según la empresa. Lo llamativo del modelo es la cámara, que se encuentra oculta la mayor parte del tiempo, y para poder usarla se debe presionar una tecla que la hace emerger del teclado.

Huawei MateBook X Pro.
Josep Lago / AFP
La compañía taiwanesa Robotelf Technologies presentó a Robelf, un androide social con capacidad de relacionarse con los miembros de la familia, además de vigilar que no entren extraños a la casa y controlar los dispositivos domésticos que estén conectados a internet. El robot ha atraído las miradas en el MWC por su perfil social, ya que reconoce a las personas y, según el fabricante, puede hasta contar chistes.

Robelf.
Yves Herman / Reuters
TECNÓSFERA