close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: SORTEO COPA LIBERTADORES TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN MUJER INSULTA A POLICíA AIDA MERLANO CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR SIN TRES AVIONES MILLONARIOS BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Hay 36 planes pilotos de redes 5G en el país’: Karen Abudinen
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La ministra de las TIC, Karen Abudinen, aseguró que para 2021 quieren que el nivel de conexión en las zonas rurales pase del 9 por ciento al 30 por ciento.

Foto:

Cortesía Ministerio de las TIC

‘Hay 36 planes pilotos de redes 5G en el país’: Karen Abudinen

FOTO:

Cortesía Ministerio de las TIC

La ministra de las TIC habla de las metas trazadas para la implementación de esta tecnología.


Relacionados:
MinTIC Celulares Telefonía móvil Conectividad 5G

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de octubre 2020, 09:50 P. M.
TE
Tecnósfera
24 de octubre 2020, 09:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La implementación de redes 5G cobra cada vez más relevancia en los países, y Colombia no es la excepción. Así lo aseguró la ministra de las TIC, Karen Abudinen, quien señaló que el país ya está adelantando 36 proyectos pilotos con esta tecnología para ver su viabilidad.

Esto se da después de que el Mintic abrió un proceso de manifestación de interés con los operadores en telecomunicaciones con el fin de realizar una revisión del mercado y entender qué es lo que se requiere para que sea implementado a gran escala en el territorio nacional.

La ministra Abudinen señaló, en diálogo con EL TIEMPO, que esta es solo una de las metas que se ha planteado el Gobierno para ampliar la conectividad en Colombia y lograr en los poco menos de dos años que quedan de mandato que el país llegue al 70 por ciento de los hogares conectados a internet.

(Lea también: ¿Qué significa para Colombia tener su primer piloto de redes 5G?)

¿Cómo está el país en materia de conectividad a internet?

Nosotros hoy estamos en un 51,9 por ciento de conexión en hogares en el país y lo que nos hemos propuesto es llegar al 70 por ciento. Tuvimos un aumento frente al trimestre inmediatamente anterior de 2,3 por ciento. Eso quiere decir que vamos por el camino correcto, pero los retos son muchísimos y por eso tenemos unas estrategias muy claras.

Estamos con el programa de las zonas digitales, tenemos en total 2.350 zonas ya conectadas en todo el país, sobre todo en las zonas más apartadas. Adicionalmente a esto tenemos el programa de ‘Hogares conectados’, ya son más de 204.000 hogares que hemos conectado en todo el país, de estratos 1 y 2.

También, por el tema de la subasta, para el próximo año nuestra meta es poder llegar a 954 localidades conectadas. Este año nosotros tenemos un 9 por ciento de penetración en las zonas rurales, para el próximo año vamos a pasar a un 30 por ciento. La subasta permite un mayor despliegue de antenas, que no solamente dan mayor cobertura, sino que permiten el cambio a la tecnología 4G.

Por último, estamos en proceso de licitación para conectar 10 mil colegios del país, con el fin de que los niños en medio de la pandemia puedan seguir estudiando en la alternancia. Esto va a beneficiar a un millón de niños de zonas rurales.

Tenemos uno de los proyectos más ambiciosos que se ha tenido en temas de conectividad, sin embargo, el reto es mucho mayor, a pesar de que se están haciendo todos estos esfuerzos tenemos que seguir acelerando la conectividad.

¿Cuáles han sido los principales retos a la hora de ampliar la conectividad en el país?

Tengo muy buenas relaciones con los alcaldes y gobernadores del país, y eso me ha permitido de una manera consensuada y más rápida poder desplegar las antenas, porque los permisos los dan las alcaldías y eso ha sido algo que hemos podido trabajar en conjunto; sin embargo, es un reto importantísimo porque son muchísimos permisos que tenemos diligenciar para que los operadores puedan efectivamente seguir colocando más redes para tener más penetración.

Y también seguir insistiendo en infraestructura, que esta infraestructura no dependa solamente del Ministerio de las TIC sino también de los operadores, para que sigan invirtiendo y aumentar así las conexiones. 

(Le puede interesar: Celulares 5G: ¿qué tanto se pueden aprovechar en el país?)

El país ha avanzado y la mayoría de los accesos a internet móvil son 4G, ¿qué acciones está desarrollando el Mintic para ampliar el uso de esta tecnología y que llegue a más personas?

La subasta fue el tema más revolucionario que ha tenido el Ministerio, porque esto lo que permite es que el 70 por ciento de este país tenga 4G y que ya no volvamos a 2G ni 3G. Cada vez tenemos menos celulares 2G y 3G, son casi 8 millones de líneas más que hoy transitan en la cuarta generación.

Aún hay un reto grande en conectividad en varias zonas del país, el informe sobre este tema del Mintic señala que 9 departamentos cuentan con 5 o menos accesos de internet fijo por cada 100 habitantes, ¿qué estrategias han adelantado para llevar internet a estas zonas más remotas?

Uno es el programa de los 500.000 nuevos hogares conectados, para que más viviendas del país se conecten. Y, por otro lado, tenemos conversaciones con las compañías de telecomunicaciones para que saquen planes especiales y podamos lograr que más colombianos de estratos 1 y 2 puedan acceder a esta conectividad de internet fijo en sus casas.

¿Cómo se ha trabajado desde el Mintic con los operadores para garantizar un buen servicio de conexión a internet durante la pandemia?

Permanentemente hemos tenido reuniones con ellos, que nos permiten a nosotros mirar qué tenemos que mejorar, qué tenemos que fortalecer, cómo podemos realmente mantener un internet estable. Pero los colombianos lo han podido utilizar y el tráfico ha funcionado muy bien, todo eso también se debe a que hay operadores que ya han invertido recursos importantísimos para mejorar sus redes. 

El tema 5G ha cobrado gran relevancia en el país este año, han comenzado varios planes piloto, ¿cómo les ha ido a estos proyectos?

5G es la tecnología que va a permitir que en tiempo real podamos hacer uso del internet de las cosas, la inteligencia artificial; se podrán optimizar los servicios de salud, educación, industria y transporte. Es el soporte para tener ciudades inteligentes.

En Colombia hoy tenemos 36 proyectos que hemos aprobado en temas de 5G, entre estos el control de temperatura a través de cámaras térmicas, la creación de redes privadas, el monitoreo médico remoto, la aplicación de la telemedicina y la teleducación, el uso de sensores de medioambiente, movilidad y energía. Y somos el único país de Latinoamérica que se atrevió a hacer pilotos 5G en la pandemia, y eso nos permite pensar en un futuro en abrir un proceso de subasta para poder tener 5G en Colombia.

(Lea además: Subasta del espectro 5G en Colombia será a finales de 2021)

Se ha hablado desde el Gobierno acerca de la posibilidad de tener una subasta de redes 5G en el último trimestre de 2021, ¿qué esperan de este proceso?

Lo que nosotros hemos hecho en este ministerio fue abrir un proceso de manifestación de interés para ver si los operadores estaban interesados en la subasta de una red 5G, recibimos muchas propuestas y en este momento estamos haciendo las respectivas revisiones para mirar cuándo podría ser. Necesitamos revisar qué requiere el mercado y cómo los operadores se pueden lanzar a pagar.

Sin embargo, ya empezamos el camino. Estamos concentrados en las dos cosas, en que todas las redes pasen a 4G e incursionar en 5G.

¿Cuándo esperan que en el país empiece a funcionar las redes 5G en una gran escala?

Ya hay 5 ciudades con planes pilotos 5G en Colombia, que son Barrancabermeja, Tolú, Cali, Medellín, Bogotá. Estamos revisando cuándo lo podemos masificar, pero el plan es poderlo hacer a finales del próximo año.

Ya hay 5 ciudades con planes pilotos 5G en Colombia, que son Barrancabermeja, Tolú, Cali, Medellín, Bogotá. Estamos revisando cuándo lo podemos masificar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cuáles son los objetivos clave para alcanzar la meta del 70 por ciento de los hogares del país conectados a internet?

El primero es la ampliación de la cobertura de 4G en las localidades rurales. Esta es una acción completamente clara, que ya se está ejecutando, y que efectivamente vamos en los tiempos en los que nos hemos propuesto.

La segunda es el internet móvil, esto nos permite masificar con unos planes especiales para que los colombianos puedan tener acceso. Adicionalmente a eso, nos hemos propuesto que el 80 por ciento de la población colombiana pueda usar el internet, y eso se ha ido acelerando.

Hay unos retos grandísimos en ciertos departamentos, que es donde le estamos metiendo mucho más el foco, como San Andrés, Vaupés, Vichada. Queremos que hasta el municipio más pequeño tenga la misma oportunidad de conectarse con calidad.
Esta meta la vamos a lograr también por todo lo que nos ha permitido la ley TIC, que posibilitó la adjudicación de espectros a 20 años, disminuir las contraprestaciones para poder tener mayores inversiones de los privados en la infraestructura, de generar el impacto normativo obligatorio a todo el tema regulatorio con la CRC. Realmente por eso hemos podido avanzar, tenemos muchos retos, pero vamos por el camino correcto.

REDACCIÓN TECNÓSFERA
​EL TIEMPO

Otros temas que pueden interesarle:
'No hay que dejar que crezca la brecha tecnológica en Colombia': Intel
¿Son perjudiciales para la salud las redes 5G?
Banda ultraancha: una tecnología cada vez más usada
24 de octubre 2020, 09:50 P. M.
TE
Tecnósfera
24 de octubre 2020, 09:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
MinTIC Celulares Telefonía móvil Conectividad 5G
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Nancy González
12:41 p. m.
Nancy González, la diseñadora del 'jet set', será extraditada a Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

El sector TIC produjo rendimientos por $26 billones en el 2022
BMW iDrive 8, nueva interfaz más inteligente
Cargador del celular: porqué se calienta y consejos para evitarlo
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo