Un estudio realizado por la universidad George Washington, en EE. UU. revela que medios rusos utilizaron Facebook, Twitter y otras redes sociales para agravar la crisis en Cataluña y propagar una imagen negativa de España de y la Unión Europea antes y después del referendo del 1 de octubre.
Según un editorial del diario El País, gracias a la utilización de un software avanzado de medición de big data se logró analizar más de cinco millones de mensajes en las redes que emplearon los términos Cataluña, Catalunya y Catalonia entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre.
El estudio señala que los mensajes, difundidos con la ayuda de sistemas de bots que comparten la información automáticamente, fueron creados por medios prorrusos, como RT y Sputnik, que contaron con la participación y el apoyo de sectores del chavismo en Venezuela.
La mayoría de perfiles digitales anónimos analizados “están asociados a cuentas o nodos que se originan en Venezuela y que claramente muestran su simpatía hacia el régimen de Nicolás Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela o su líder [difunto] Hugo Chávez”, señala la publicación del medio español.
Uno de los términos más empleados fue #VenezuelaSaludaACataluña. También se citaron declaraciones de Maduro en las que pedía a Rajoy “responder al mundo por lo que ha hecho en Cataluña” así como referencias de violencia policial.
El grupo de expertos creado por la Unión Europea para combatir la propaganda procedente de Rusia ha detectado en los últimos meses un aumento de la injerencia rusa en relación con la crisis catalana, según pone de relieve la página web europea contra la desinformación. La base de datos de la página https://euvsdisinfo.eu recoge las informaciones falsas interceptadas por ese equipo, que incluyen titulares como " Cataluña reconocerá Crimea como parte de Rusia", "El español se estudia como idioma extranjero en Cataluña" o "Funcionarios europeos apoyaron la violencia en Cataluña".
Los ministros españoles de Relaciones Exteriores y Defensa alertaron este lunes en Bruselas de la existencia de mensajes de "desinformación y manipulación" sobre la crisis política en Cataluña procedentes de "territorio ruso" que buscarían crear inestabilidad en Europa. "Abordaré la cuestión de la intervención o cómo se han desarrollado las cuestiones de desinformación, de manipulación en torno al referéndum y a los acontecimientos posteriores en Cataluña", anunció el canciller Alfonso Dastis a su llegada a una reunión en Bruselas con los titulares de Defensa y Exteriores.
La ministra de Defensa española, María Dolores de Cospedal, señaló que muchas de las actuaciones de desinformación sobre la crisis catalana "venían de territorio ruso", aunque precisó que "no se puede decir con total certeza que sea el gobierno ruso". "Sí que vienen de territorio ruso y algunas otras también, por cierto, replicadas desde territorio venezolano", agregó la responsable española, quien indicó que estas actuaciones están "en fase de análisis y de prospectiva" para conocer qué "entidades" están detrás.
Dastis indicó que aproximadamente un 50 por ciento de la desinformación detectada sobre Cataluña procedía de Rusia y un 30 por ciento de Venezuela. "Son multiplicaciones de informaciones falsas que contribuyen a aumentar la desinformación y la manipulación", dijo.
En Estados Unidos, un fiscal especial investiga desde mayo sospechas de injerencia rusa en la campaña presidencial estadounidense de 2016. Rusia niega haber intervenido para favorecer la elección de Donald Trump. De acuerdo con Facebook, unos 126 millones de estadounidenses vieron en Facebook las publicaciones de supuestos agentes rusos que trataron de influir en las elecciones de ese país.
En una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, los líderes de Facebook, Twitter y Google se comprometieron a implementar una mayor cantidad de regulaciones internas para impedir que otros países usen sus servicios de anuncios. Sin embargo, evitaron avalar explícitamente cualquier propuesta legislativa.
TECNÓSFERA CON AGENCIAS