La red social Twitter presentó una serie de nuevas medidas para luchar contra las "cuentas abusivas" de "trolls" anónimos que contribuyen al acoso en línea.
Entre las decisiones destacadas se encuentra la de "identificar a las personas que han sido suspendidas de la red de forma permanente para evitar que creen nuevas cuentas", según informó el vicepresidente de Twitter a cargo de la ingeniería, Ed Ho, en un comunicado.
Las medidas "atacan de manera más eficaz las formas de comportamiento más comunes y más dañinas, como las cuentas que se crean con el único propósito de atacar y acosar a otras" cuentas, dijo.
Los usuarios podrán hacer una "búsqueda segura" que no tome en cuenta los tuits con "contenido potencialmente sensible" o los de las cuentas bloqueadas y cerradas, dijo Ho.
También puede leer (Los gigantes de internet se unen contra el terrorismo)
Los ingenieros de Twitter trabajan también en la identificación de "respuestas potencialmente agresivas o de calidad pobre que influyen en las conversaciones más relevantes". Sin embargo, estos tuits abusivos permanecerán accesibles si se los busca.
Twitter enfrenta problemas con el tema del acoso desde su creación en 2006, pero contrarrestarlos es difícil porque los usuarios de redes sociales pueden crear una cuenta anónima a partir de una simple cuenta de correo electrónico.
El exdirector general de Twitter, Dick Costolo, había reconocido en 2015 que Twitter estaba rezagada en la lucha contra los ataques en línea y que ello había perjudicado el crecimiento de la red. "Hacer de Twitter un lugar más seguro es nuestro principal objetivo", señaló Ho.
Además le puede interesar (Conozca las modificaciones que tendrán Facebook e Instagram este año)
"Defendemos la libertad de expresión y la gente puede ver todas las opiniones sobre el mismo tema. Pero eso es cuestionado cuando las agresiones y el acoso reprimen o hacen callar las voces. No vamos a tolerarlo y estamos poniendo en marcha nuevas medidas para evitarlo".
Los cambios anunciados serán implementados "en las próximas semanas".
AFP