Duró desaparecida una semana después de tomar un servicio de la plataforma de servicio de transporte Cabify en el central estado de Puebla, México. Luego Mara Fernanda Castilla, de 19 años, fue hallada muerta, abandonada en un barranco tras ser víctima de estrangulamiento y agresión sexual. "La causa de muerte fue estrangulamiento y golpes severos", dijo en entrevista con Foro TV el titular de la Fiscalía General del estado de Puebla, Víctor Carrancá.
El conductor de la app, identificado como Ricardo ‘N’, es el presunto responsable del homicidio de la joven y ya fue vinculado al proceso. El crimen causó gran indignación en México y llevó a las autoridades locales de Puebla a retirar el permiso de operación a Cabify. El debate sobre la falta de control e implementación de filtros a los conductores de estas plataformas también se reavivó en las últimas horas.
Según el Gobierno de Puebla, la cancelación del registro de Cabify, se dio "debido fundamentalmente a las irregularidades en los protocolos de seguridad" detectadas a raíz de este caso. Además, Carrancá afirmó que el conductor ya había sido detenido anteriormente por su supuesta vinculación con el robo de gasolina.
Después de que esto se diera a conocer, la empresa publicó un comunicado en el que puso en duda que la cancelación de su registro ayude a solventar el problema de la inseguridad del estado, que acumula 59 feminicidios en lo que va de año. Cabify remarcó que, en el momento en que el conductor se inscribió, obtuvieron su constancia de no registrar antecedentes penales, así como "toda la información y documentación necesaria" para aceptarle en su plataforma. "La responsabilidad de mantener un registro de antecedentes no penales de los ciudadanos es de la Fiscalía General del Estado de Puebla, quienes son los encargados de emitir las constancias de no antecedentes", destacó la compañía.
Por otro lado, el secretario general de Gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco, dijo que el conductor detenido "había sido despedido por Uber por comportamiento indebido anteriormente". Un portavoz de esta plataforma confirmó esta versión mientras que Cabify señaló que su competidora nunca notificó que Ricardo ‘N’ había sido dado de baja de la aplicación.
El año pasado, un conductor de Uber fue detenido en la Ciudad de México acusado de violar a una pasajera. En Colombia también se han presentado denuncias de intento de agresión. El pasado mes de junio la abogada Diana Marcela Acuña denunció que fue drogada y luego abandonada en un potrero en el municipio de Soacha tras un intento de abuso por un conductor.
“Me desmayé y cuando me desperté el señor estaba encima de mí. Traté de morderlo por defensa, el señor reacciona y me aprieta el cuello y trata de asfixiarme”, contó Acuña en entrevista con EL TIEMPO. En su momento Uber desactivó "preventivamente al conductor de la plataforma mientras se completan todas las investigaciones pertinentes".
No obstante, aunque estas plataformas aseguran que colaboran constantemente con las autoridades en todas las investigaciones y que además realizan indagaciones internas, las víctimas y los grupos de mujeres señalan que se requieren medidas más drásticas para garantizar su seguridad.
Cabify anunció que reforzará sus medidas de seguridad y exigió "todo el peso de la ley" en contra del conductor que presuntamente violó y asesinó a la joven Mara Fernanda. "Seguiremos colaborando con la Fiscalía General del Estado de Puebla y las autoridades competentes, aportando toda la información que nos sea requerida para avanzar hacia la resolución del caso", informó la compañía en un comunicado.
Precisamente, la firma anunció nuevas normas con el objetivo de incrementar los "protocolos de seguridad". Entre estos, aseguró que tomará "las medidas posibles para que solo los mejores conductores" puedan prestar sus servicios a través de la plataforma. Además, se incluirá dentro del perfil del usuario la opción de aportar datos de contacto de emergencia. También buscará desarrollar "un botón de pánico que esté vinculado a los sistemas de emergencia de las autoridades" de la demarcación donde se preste el servicio. Este botón dentro de la plataforma tendrá como objetivo alertar en caso de situaciones inusuales y/o de riesgo para el usuario o conductor. Se compartirá con las autoridades las listas de conductores que han sido dados de baja por algún comportamiento contrario a la ley.
"Aunado a lo anterior, en el corto plazo tenemos el firme compromiso de crear un espacio en el que todas las empresas del sector compartamos ideas y medidas que nos lleven a aumentar y estandarizar los protocolos de seguridad", agregó el texto. "En el caso puntual del delito que nos ocupa, la tecnología con que contamos facilitó en gran medida el proceso de investigación", afirmó en el comunicado Cabify, que se dijo "realmente consternado" por el crimen.
Cabify participa "abiertamente en la conversación con el gobierno y los diferentes agentes para entender cómo podemos sumarnos al propósito general de mejorar la seguridad de los usuarios de servicios de transporte privado", indicó.
Recientemente Uber anunció una nueva medida de seguridad para conductores llamada ‘Verificación de Usuario’ que consiste en pedir a los nuevos usuarios de la plataforma, que elijan la opción de pagar en efectivo y que no tengan una tarjeta de crédito válida en su perfil, confirmar su identidad mediante la verificación de su cuenta de Facebook.
Uber también habilitó la opción para los socios conductores de compartir información sobre su viaje a conocidos y familiares, opción que ya estaba disponible para pasajeros. Al compartir estos datos se recibirá un link donde pueden ver el nombre y la foto del socio conductor, el vehículo y la ubicación en el mapa hasta que el trayecto finalice.
De acuerdo con la compañía, las personas que quieran registrarse como conductor de Uber, deben cumplir con requisitos específicos en materia de documentación e identificación personal que son verificados por un tercero experto en seguridad.
En medio del enojo, Laudrive una pequeña "startup" mexicana que desde hace seis meses compite en la sobrepoblada Ciudad de México con Uber y Cabify busca abrirse paso ofreciendo servicios de transporte privado en donde la exigencia es que tanto conductoras como pasajeras sean mujeres.
Según el director de la firma, Luis Fernando Montes de Oca, sus 750 ‘laudis’, como son llamadas las conductoras, han visto duplicar la demanda por sus servicios en los últimos días por la desconfianza hacia otros servicios. "Se nos vino una demanda muy fuerte debido a la lamentable situación", comentó. La aplicación móvil ha sido descargada más de 25,000 veces en México desde su salida al mercado, sin embargo en la última semana estuvo casi tres veces por encima del promedio de las semanas anteriores, de acuerdo con datos de la firma de análisis de datos móviles App Annie.
TECNÓSFERA CON AGENCIAS
Comentar