La compañía japonesa Sony presentó una nueva generación de mascotas inteligentes. El perro, llamado Aibo, será la segunda versión del primer robot familiar fabricado por la firma en 1999 y que dejó de producirse en el 2006. Su nombre significa ‘compañero’ en japonés.
Esta versión, que es de menor tamaño y más portable que la anterior, se conecta a la red y cuenta con un chip de computación.
De esta manera, responde a comandos de voz para ladrar, sentarse y mover la cola, simulando a un perro normal.
El Aibo promete ser más inteligente y tener una mayor interacción con sus dueños. Sus ojos, por ejemplo, son un par de pantallas oled brillantes, las cuales se abren y se cierran como si parpadeara.
Según la compañía, el dispositivo se puede usar para seguridad del hogar o para fines educativos. El perro utilizará un desarrollo de una start-up de software de inteligencia artificial estadounidense que permitirá que funcione también como un asistente virtual.
Al conectarse a internet podrá controlar otros dispositivos domésticos inteligentes. Es decir, funcionará con tecnología de internet de las cosas ( IOT), tal cual como lo hacen el Google Home, el HomePod de Apple o el Amazon Echo, entre otros.
Ayer se inició la preventa de la mascota robot, únicamente en Japón, por un costo de 198.000 yenes, es decir, aproximadamente unos 5’285.000 pesos colombianos. Se desconoce si la firma está dispuesta a ofrecer el producto a nivel mundial.
La apuesta de Sony por la inteligencia artificial en los últimos años se ha incrementado, incluso después de tener dificultades que la llevaron a disminuir personal y reducir la oferta de productos.
“La misión de Sony, y la razón de su existencia, es ser una compañía que despierte la curiosidad de la gente”, dijo Kazuo Hirai, CEO de la empresa, en una conferencia de prensa.
El producto original de finales de los 90 era avanzado para la época. Obedecía órdenes y reconocía a sus dueños. Podía ladrar, sentarse, echarse, mover la cola y jugar con pelotas. Duró alrededor de seis años en el mercado.
Desde 2012, el directivo ha alentado a los ingenieros y equipos de mercadeo que trabajan allí a presentar nuevas ideas, que van desde perfumeros digitales y drones hasta sensores de 3D.
“Estoy convencido de que un robot que pueda conectarse con una familia y darle alegría es algo que encarna la misión de Sony. Por lo cual, pedí que Aibo estuviera conectado a la web y usara inteligencia artificial. Su objetivo es ser una mascota y que, en caso de necesitarlo, funcione con la misma efectividad que un asistente digital”, agregó Hirai.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
Comentar