El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció este jueves que la red social que dirige entregará al Congreso de Estados Unidos información relevante sobre los anuncios políticos que, se descubrió recientemente, fueron comprados por operadores rusos y que se cree jugaron un papel en influenciar el debate público previo a la elección como presidente de Donald Trump.
En una transmisión en vivo por la red social, Zuckerberg se comprometió a divulgar, a medida que emerjan, nuevos detalles sobre los anuncios y aseguró que el Congreso de su país será quien determine cuándo contarle al público sobre lo que contenían. El directivo añadió que la red social trabaja para garantizar “un nuevo nivel de transparencia”, que permita a los usuarios no solo saber quién pagó por publicar un aviso, sino qué otros avisos ha enviado a audiencias diferentes.
Zuckerberg dijo: “Lidiar con naciones que tratan de subvertir procesos electorales es un nuevo desafío para las comunidades de Internet. Pero si es lo que hay que hacer, estamos listos. Nuestra sofisticación en el manejo de estas amenazas crece y mejora rápidamente. Continuaremos trabajando con el Gobierno para entender el alcance real de la interferencia rusa y haremos nuestra parte no solo para asegurar la integridad de elecciones libres y justas en el mundo, sino para darle a cualquiera una voz y ser una fuerza de bien para la democracia en todas partes”.
A comienzos de septiembre Facebook dio a conocer que al menos 3.000 anuncios sobre las elecciones de Estados Unidos en 2016 fueron pagados por una agencia rusa. La transacción, cercana a los 100.000 dólares, fue realizada desde cuentas con direcciones IP estadounidenses, pero configuradas con lenguaje ruso. Facebook enfatizó que los anuncios no violaron necesariamente ninguna de sus políticas, pero bastaron para alertarlos sobre el posible uso de su plataforma para vulnerar el proceso democrático.
Colin Stretch, consejero general de la red social, afirmó: “Creemos que es de vital importancia que las autoridades gubernamentales tengan la información que necesitan para dar al público una información completa de lo que sucedió en las elecciones de 2016”.
Por su parte, el jefe de seguridad de la firma, Alex Stamos, aclaró que la mayoría de los anuncios no hacían referencias específicas a las elecciones, sino que más bien eran mensajes políticos y sociales sobre aspectos que causaban división en el espectro ideológico como la raza, la inmigración o el derecho al uso de armas.
Comentar