Duncan Wardle, exvicepresidente de innovación y creatividad de Walt Disney, estuvo en Colombia, por primera vez, para hablar sobre los retos que tienen las empresas y los emprendedores para crear proyectos disruptivos, en una sociedad en donde todos quieren ser precursores de ideas innovadoras.
Wardle, quien trabajó durante 30 años en Walt Disney, estuvo en Bogotá para la tercera edición del TigoUne Fórum. Asegura que las compañías tienen un gran reto en la actualidad: "deben tenerle menos miedo al error y a las pérdidas económicas a corto plazo”.
El experto, que nació en Londres, Inglaterra, y es graduado de la Universidad de Edimburgo, habló con EL TIEMPO y dijo que para aquellos que están pensando en subirse al tren digital, lo más recomendable es evadir la zona de confort y tratar de pensar diferente a todos los demás.
"El reto para las empresas y para los emprendedores es salirse del pensamiento del río, porque la tendencia siempre es seguir hacia donde van todos. Si usted se sale del río, tendrá una área de pensamiento diferente", aseguró.
Wardle habla con orgullo de su trabajo en Walt Disney, en la que se considera la segunda firma de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo.
Él piensa que los colaboradores en las empresas deben volver a ese estado de “irresponsabilidad contralada” de los niños, donde lejos de plantearse peros o barreras, encuentran soluciones sencillas y eficaces para cumplir con sus juegos u ocurrencias. Enfatizó en que para ser creativos e innovadores, "es necesario volver a ser niños y arriesgarse".
"¿Por qué cuando éramos niños lo podíamos solucionar todo? ¿por qué para nuestros hijos no hay barreras que los detengan”, advirtió.
Duncan Wardle dijo que para aquellas personas que están pensando en crear una aplicación o un emprendimiento, es necesario concentrase en mejorar la vida de sus usuarios o compradores. Para ello, trajo a colación ejemplo de compañías como Uber y Airbnb.
La clave, según Wardle, para que esas compañías tecnológicas hayan tenido tanto éxito se debe a que primero tuvieron en cuenta la necesidad de sus clientes y después se preocuparon por cumplir las reglas establecidas.