Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY DATOS MUERTE DE EDGAR PáEZ TEMBLOR HOY EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO EN HOMENAJE A BOTERO MININTERIOR MIGRANTES COLOMBIANOS CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia, entre los países con más ciberataques
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las nuevas y aterradoras formas de cibercrimen

El 2016 fue definido como 'el año del ransomware' por expertos en seguridad informática.

Foto:

123RF

Colombia, entre los países con más ciberataques

FOTO:

123RF

En América Latina se han registrado más de 670 millones de amenazas cibernéticas, según Kaspersky.


Relacionados:
Malware Cibercrimen Ciberataques ransomware

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de septiembre 2017, 05:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Ana Maria Durán
18 de septiembre 2017, 05:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Novedades Tecnología

Comentar

Entre el primero de enero y el 31 de agosto de 2017 se han presentado un total de 677 millones de amenazas cibernéticas en América Latina. Esto quiere decir que cada hora se registran 117 ataques y en un segundo se cometen 33. Los datos fueron revelados durante la Cumbre de Analistas de Seguridad de la compañía rusa Kaspersky, realizada del 10 al 13 de septiembre en Buenos Aires (Argentina) y en la cual se presentó el panorama regional del cibercrimen.

El ambiente no es esperanzador, pues el incremento de las amenazas parece imparable y el futuro, cada vez más turbio: los cibercriminales no solo van a intentar robar sus datos financieros de su celular o secuestrar la información en su computador, sino que irán por el control de su TV inteligente o cualquier electrodoméstico conectado en la era del internet de las cosas (IoT).

Por ahora, los incidentes en la región han aumentado en un 59 por ciento en comparación con 2016, cuando se registraron 398 millones de ataques en los primeros ocho meses del año. Según la investigación de la firma, Brasil es el país que más registra ataques con un 53 por ciento, seguido de México con un 17 por ciento y Colombia con un 9 por ciento. Aunque el país entró en el top 3 de las zonas más afectadas, los criminales no eligen un sector en particular, ya que los ataques se dan de forma masiva y el crecimiento se ha presentado globalmente, según los expertos.

“La gente está cada vez más conectada, usan internet para vivir, para comunicarse, para hacer compras y transacciones, y en ese sentido se exponen a ataques”, señala Fabio Assolini, analista e investigador de la compañía. De acuerdo con el especialista, las estafas financieras (en las que se usan troyanos o técnicas de phishing para robar su información); el ransomware (secuestro de archivos para luego pedir un rescate) y las amenazas móviles son los ataques más comunes en la región.

“Hoy, el 85 por ciento de las infecciones pasa cuando el usuario navega en internet y el 15 por ciento se dan por correo, cuando llega un archivo adjunto. La otra opción, menos común, es cuando se da una infección offline, es decir, a través de una USB”, explica Assolini.

En cuanto a ataques móviles, Kaspersky ha detectado un total de 931.945, que afectaron a 120.000 usuarios únicos. “Es necesario verificar cuando una aplicación solicite un permiso de acceso para recursos privilegiados. Existen apps con contenido malicioso que están hospedadas en tiendas oficiales y también en sitios para descargar”, dice Thiago Marques, analista de Seguridad de Kaspersky.

“En Colombia, por ejemplo, ha habido un crecimiento en la utilización de smartphones para transacciones financieras, y eso hace que aumente el interés de los criminales”, añade.

Durante el evento también se presentó la lista de los diez virus más comunes vía web, correo electrónico e infecciones offline. Trojan-Clicker.HTML.Iframe.dg y Trojan-Downloader.JS.Redirector.a son los nombres más recurrentes a través de internet. También abundan los correos con archivos comprimidos en formato ZIP que instalan, al abrirse, troyanos bancarios o ransomware.

Advierten sobre malware que ataca a través de la conexión Bluetooth
Colombia es el tercer país de América Latina con más ciberataques
Salud, el sector más afectado por ‘ransomware’

Brasil, México y Colombia también lideran la lista de países más afectados por el ‘ransomware’, con un 30, 20 y 5 por ciento, respectivamente. Según Kaspersky, este tipo de ataques ha presentado en la región un crecimiento anual del 30 por ciento. Sin embargo, Santiago Pontiroli, analista de esa firma, señala que ha habido un incremento de los ataques dirigidos principalmente hacia la industria de la salud.

“Hemos visto que ha crecido la cantidad de ataques a hospitales, y una de las razones principales es el manejo de la información sensible de los pacientes, sin la cual estos hospitales no pueden trabajar. Los criminales saben que en vez de pedir de 300 a 500 dólares a una víctima por un rescate, pueden exigir 15.000 a un hospital”, dice.

Pontiroli asegura que en América Latina, los ataques se dan a través de accesos remotos y la infección se realiza de forma manual.

Las amenazas en móviles

Las campañas de ‘phishing’ y la descarga de apps’ con contenido malicioso son las principales amenazas que enfrentan los usuarios de ‘smartphones’. “El ‘phishing’ ha migrado de computadores a aparatos móviles”, explicó Marques, quien asegura que actualmente los cibercriminales están usando las redes sociales y los servicios de mensajería como su blanco principal.

“La tendencia es publicar contenidos de fuentes desconocidas o noticias falsas, pero al ingresar puede haber un código malicioso que te pide descargar una ‘app’ y a partir de ahí te infectas”, señala el experto. Las cadenas de WhatsApp que terminan en una suscripción para un servicio de SMS premium para hacer un cobro al usuario es otra de las tácticas de los cibercriminales.

Kaspersky lamenta orden de retiro de productos en Estados Unidos. 

Efe. La compañía rusa de seguridad cibernética  Kaspersky se manifestó profundamente decepcionada con la decisión de EE. UU. de prohibir a las agencias gubernamentales usar su software, al tiempo que negó conexiones políticas con el Gobierno de Rusia. "Teniendo en cuenta que el Laboratorio Kaspersky no tiene conexiones políticas con ningún Gobierno del mundo, estamos profundamente decepcionados con la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.", dijo la firma en un comunicado.

Kaspersky se propone suministrar a EE. UU. "toda la información para demostrar que dicha decisión no tiene fundamento". Según la firma rusa, las acusaciones vertidas por las autoridades norteamericanas se cimentan en "afirmaciones falsas y conclusiones incorrectas" sobre la influencia de la legislación rusa en el funcionamiento de  Kaspersky y supuestos riesgos políticos. "La compañía no tiene contactos ni afiliación política con ningún Gobierno, incluido el ruso", insistió, y destacó que ha mantenido unos altos estándares durante 20 años de trabajo en la industria de la seguridad informática. Recordó que toda la información que llega a manos del Laboratorio

ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN
Redacción Tecnósfera
En twitter: @Anamariavd19 
durana@eltiempo.com 

BUENOS AIRES, ARGENTINA

Phishing, el método de cibercrimen más frecuente en América Latina
¡Ojo! No caiga en estafas de tiquetes gratis
Tenga cuidado con nuevo 'malware' que circula en Facebook Messenger
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
18 de septiembre 2017, 05:00 P. M.
AN
Ana Maria Durán
18 de septiembre 2017, 05:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Malware Cibercrimen Ciberataques ransomware
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:15 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Shakira
06:45 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Édgar Páez Cortés
12:00 a. m.
Los datos desconocidos del asesinato de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Antecedente del lapsus de Javier Fernández en gol del Tolima vs Junior
Turistas internacionales llegarían a los 5,2 millones este año
Comandate de las FF.MM dice que proteger vidas es la prioridad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo