La revista ‘Time’ publicó una lista, arbitraria por demás, donde señaló cuáles son los mejores cincuenta videojuegos de la historia. La selección debe ser tomada con pinzas. Aunque acierta en varias de las elecciones tomadas, muestra vacíos de consideración.
La revista indica que los siguientes son los mejores diez juegos de todos los tiempos: 10. World of Warcraft 9. The Oregon Trail 8. Super Mario Bros 7. The Legend of Zelda 6. Minecraft 5. Pac-Man 4. Doom 3. The Legend of Zelda: Ocarina of Time 2. Super Mario 64 y 1. Tetris.
Tetris se lleva el primer lugar virtud de su enorme éxito desde su lanzamiento en 1984, según ‘Time’. Fue diseñado por el científico ruso Alexey Pajitnov y fue distribuido por Nintendo, en sus consolas Game Boy y Super Nintendo, a partir de 1989.
“Esto llevó a su ascenso meteórico. Ahora se encuentra disponible en cualquier plataforma”, afirma la publicación.
Nadie discute que Tetris haya sido un título influyente: su mayor aporte fue acercar a todo tipo de públicos a los videojuegos. Su aparición, además, resultó ser un bálsamo en tiempos de guerra. Fue un juego que unió a la facción capitalista y a la comunista.
A pesar de haber sido concebido por una mente rusa, fue un éxito en Occidente. ¿Pero ha sido el mejor?
El principal defecto de la lista es que falla en encontrar una justificación apropiada para sus elecciones, salvo la subjetividad de los periodistas a cargo de su concepción.
Aunque los títulos ubicados en los primeros lugares son apropiados, en su mayoría, resulta extraña la ausencia de ciertos nombres en el resto de la selección: ‘Time’ deja por fuera a nombres históricos como Age of Empires, cuya dinámica de juego popularizó la estrategia en tiempo real; Metal Gear Solid, que se enarbola como el fundador del género del sigilo; el mismísimo Fifa, por ser uno de los juegos más populares del planeta; League of Legends, porque ha contribuido a convertir al arte de jugar en una profesión y Chrono Trigger, que sentó las bases de los juegos de rol en 1995.
¿Y dónde quedan nombres de antología como Príncipe de Persia, Street Fighter II, Mega Man, Duke Nukem, Max Payne, Far Cry, Skyrim o Grim Fandango? Solo por mencionar algunos.
Tal vez la mejor opción para conformar una selección de mayor objetividad es apelar a los datos.
Para ello podemos remitirnos a, por ejemplo, la base de datos del portal Metacritic.
En ese lugar se toman los puntajes otorgados por los críticos y se arroja un promedio. Según ese criterio, el mejor de la historia es The Legend of Zelda: Ocarina of Time, con una calificación de 9,9. Le siguen Tony Hawk’s Pro Skater 2, de PlayStation, con 9,8; Grand Theft Auto V, de PlayStation 3, con 9,8; SoulCalibur, de DreamCast, con 9,8 y Grand Theft Auto IV, para Xbox, con 9,8.
Ese listado muestra otras joyas omitidas por ‘Time’: Super Mario Galaxy, Perfect Dark, Metroid Prime, Mass Effect 2, The Last of Us, Portal 2, Deus Ex, Punch Out! y Contra.
Otros sitios especializados tampoco concuerdan con 'Time': IGN considera que el mejor de la historia es Super Mario Bros 3, seguido por The Legend of Zelda: A Link To The Past, Doom, Super Mario Bros, Portal 2, Half-Life 2, Super Metroid, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Halo 2 y Tetris, en décimo puesto.
¿Para usted cuáles juegos deberían ocupar los primeros lugares? ¿Está de acuerdo con ‘Time’?
ÉDGAR MEDINA
Redacción Tecnósfera