Cerrar
Cerrar
¿Por qué China odia las bitcoins?
Crecen las regulaciones contra el bitcoin

El Gobierno chino considera que algunos usos de las criptomonedas pueden generar fraude o esconder un blanqueo de dinero.

Foto:

Reuters

¿Por qué China odia las bitcoins?

FOTO:

Reuters

Expertos aseguran que el uso de las criptomonedas puede generar fraude y pérdida de dinero. 

En las últimas semanas el bitcóin ha sido objeto de estrictas regulaciones en China, unos de los países que más registra transacciones de esa moneda virtual, según el Comité Nacional de Expertos en Seguridad de las Finanzas por Internet

Ahora, las autoridades chinas ordenaron a las bolsas de bitcóin basadas en Pekín que no registren a nuevos usuarios y que anuncien el cierre de sus operaciones para finales de septiembre

La segunda mayor operadora del país, BTC China, con sede en Shanghái, anunció que pondrá fin a sus operaciones de intercambio el próximo 30 de septiembre y explicó que esa decisión se basa en la serie de regulaciones anunciadas desde comienzos de este mes, informó la agencia EFE. 

A principios de septiembre, el Banco Central de China declaró ilegales a las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), plataformas que utilizan las nuevas empresas para conseguir financiamiento a través de criptomonedas.

Dichas decisiones han generado que el valor de esa moneda virtual disminuyera en el mercado hasta un 7,2 por ciento. Al cierre de este lunes, 18 de septiembre, el bitcoin se cotizaba en 3.900 dólares la unidad

Jhonathan Higuera, analista de la unidad de análisis de mercado financiero de la Universidad Nacional de Colombia, explica que las decisiones implementadas por China surgen principalmente porque, al no existir regulaciones contundentes, puede generar que quienes inviertan en monedas virtuales pierdan su dinero

"Hay que recordar que las criptomonedas son descentralizadas, es decir que no dependen de una entidad pública o privada. Lo que sucede es que muchas personas están invirtiendo en las monedas virtuales sin conocer los riesgos asociados a estas. Por ende, es necesario crear regulaciones que protejan al inversionista y así mismo permitir que el mercado se desarrolle", añadió el experto.

Higuera explica que los principales peligros de invertir en monedas virtuales son: "fraude, porque en la mayoría de los casos, la compra de criptomonedas se realiza con ayuda de terceros que engañan usando esquemas de tipo multinivel y piramidal. También están los riesgos asociados al robo y al mercado, pues últimamente el valor del bitcoin está variando". 

El gobierno chino considera que algunos usos de las criptomonedas, como la financiación de empresas a cambio de la emisión de estas divisas, no están acreditadas por las autoridades y se consideran un fraude o pueden esconder un blanqueo de dinero.

Higuera asegura que los gobiernos no deben prohibir el uso de las monedas virtuales, al contrario, deberían comprender cómo funciona esa tecnología para adoptarla y así generar nuevas oportunidades de negocio. 

"Es importante encontrar una regulación y no eliminar el uso de las criptomonedas. Este mercado alcanzó a costar más de 150.000 millones de dólares; solo el bitcóin mueve 3.000 millones de dólares diarios".

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.