La vida de Steve Jobs es una muestra clara de que la curiosidad jamás se acaba y que una historia merece y puede ser contada en diferentes formatos.
Decenas de libros se han encargado de seleccionar los apartes más interesantes de su paso por la Tierra, algunos biográficos, otros usando sus citas como modelo de inspiración en innovación. Nueve películas - al menos entre las conocidas - pueden contarse sobre el hombre que cambió la forma de comunicarnos; pero, nunca una ópera.
Y no es que haya entendido mal. Sí, la vida de Steve Jobs llegará al teatro, para ser más concretos llegará a la ópera. Gracias a la obra 'The Revolution of Steve Jobs' (La revolución de Steve Jobs), en la cual se revelan varios momentos de su vida, entre ellos, aquellos que antecedieron y transcurrieron en el desarrolló el iPhone, que, como curiosidad, llaman "dispositivo" puesto que no puede usarse esta palabra en el orden comercial.
En una entrevista brindada por Mark Campbell a CNN se afirma que además de sus atributos, la ópera también aborda la faceta humana y no tan perfecta del genio creativo .
En el programa como se presenta la obra se destaca: "Steve Jobs era una figura pública enigmática. Era magnético y a la vez inaccesible, poseía empatía pero también era cruel, era meditativo aunque siempre inquieto... está es la historia de un hombre que refleja sobre los eventos formativos en su vida y que aprender a reconocer su propia mortalidad”.
La ópera fue estrenada el 22 de julio en la Santa Fe Opera y estará disponible para el público hasta el 26 de agosto.
Comentar