Es posible que a partir del primero de enero del próximo año el bolsillo de los colombianos se vea afectado con la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria.
Una vez aprobado el documento, la tarifa de telefonía móvil pasaría del 20 al 23 por ciento (un incremento del 15 por ciento), convirtiéndose en uno de los impuestos más altos contemplados en la normatividad tributaria.
Lea además: (La reforma tributaria encarecerá la compra de tecnología / Análisis)
Ese 23 por ciento resulta de sumar el IVA que pasa del 16 al 19 por ciento y el impuesto al consumo de 4 por ciento, que ya no solo se cobrará a los servicios de voz, sino también al plan de datos. Es importante mencionar que el servicio de telefonía ya venía con el impuesto, pero el internet móvil tenía tarifa cero.
De acuerdo con la ponencia, el impuesto a los datos móviles aplicaría para aquellos usuarios que generen consumos superiores a 1 UVT, es decir, más de 31 mil pesos.
Las cuentas serían así: si usted tiene un plan en el que consuma 32.000 pesos de internet móvil pagará en impuestos 7.360 pesos, esto como resultado de 6.080 pesos de IVA y 1.280 pesos de impoconsumo, es decir, un total de 39.360 pesos.
A estas cifras hay que sumarle el reajuste anual que hacen los operadores. Si bien aún no se conoce con exactitud de cuánto será esa cifra en cada operador, en Claro, por ejemplo, el reajuste se calcula con base al incremento del salario mínimo (se estima que para el 2017 será de 6,7 por ciento), y en Tigo el incremento responde al tipo de cliente, su antigüedad y los productos que tiene con ese operador.
Sector preocupadoDesde Asomóvil, la asociación de la industria móvil en Colombia, aseguran que "la reforma impacta negativamente el uso productivo del internet, porque restringiría el acceso a navegación de mayor capacidad y limitaría el uso a productos básicos como redes sociales, mensajería y chat".
Además, expresan que "el impuesto al consumo suele ser utilizado para desincentivar el uso de bienes y servicios que causan externalidades negativas a la sociedad. Por lo tanto, no se encuentra fundamento para gravar con una tasa tan alta el servicio de internet móvil, principal medio de acceso a la información y al conocimiento".
Le puede interesar: ('Conectividad, en riesgo por reforma tributaria': sector TIC)
Por su parte, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo-Une en Colombia, aseguró en diálogo con EL TIEMPO que "aunque respetamos la posición del Gobierno y las medidas para resolver un problema de déficit fiscal, hemos expresado nuestra preocupación especialmente con el aumento que se plantea (...).
Detalla también que de ser aprobada la Reforma Tributaria, se incrementarán las tarifas en un 7 por ciento para los datos móviles.
TECNÓSFERA
Comentar