Ropeo es una aplicación web creada por dos bogotanos que busca facilitar las compras en línea al permitirle a sus usuarios seleccionar ropa de catálogos en línea y medirse las prendas a domicilio antes de pagarlas. Si la ropa no le queda o no le convence, el cliente puede devolverla sin costo. La solución promete un proceso de compra mixto, con la facilidad de pedir en línea y realizar devoluciones inmediatas.
En materia de compras en línea, la moda es popular. Según el Observatorio de compra 'on-line' de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), la categoría de moda representa un 35 por ciento de las compras en línea, ubicándose encima de viajes y artículos electrónicos, que representan un 30 y un 28 por ciento respectivamente.
Sin embargo, al momento de realizar compras de moda en línea, algunas personas dudan y temen que la ropa no se vea igual puesta a como luce en la imagen del catálogo virtual. Esta fue la situación que analizaron Alejandro Casas y Luis Eduardo Huertas y que los llevó a su emprendimiento.
“La idea de Ropeo no surgió de una charla de amigos, fue resultado de un exhaustivo análisis de los diferentes sectores económicos y de las necesidades que veíamos representadas en la falta de un servicio como este en el país”, asegura Casas.
Ropeo permite a los usuarios conectarse con tiendas como Zara, Mango, Stradivarius o Massimo Dutti. Tras seleccionar las prendas que quiere, el usuario escoge la modalidad de envío, que maneja dos tarifas: $5.000 por 20 minutos o $15.000 por 4 horas para medirse la ropa y confirmar la compra.
Según sus creadores, el domicilio de ropa por la plataforma no genera un costo adicional si las personas deciden mandar las prendas de regreso a los locales, así mismo aseguran que agregan valor al ofrecer “un amplio catálogo en línea y tiempos de entrega cortos”.
El emprendimiento se desarrolló en el marco del programa de Microsoft BizSpark, que apoya a los jóvenes emprendedores que quieren desarrollar sistemas de información o cualquier otro tipo de software. Ropeo contó con el apoyo de la compañía de Bill Gates, que le entregó soporte técnico, licencia del software Azure y otras oportunidades de negocio sin costo durante sus primeros tres años. A inicios de 2017 la aplicación web se lanzó al público.
En un futuro cercano, esperan transformar la aplicación en un sistema que permita también dar recomendaciones "más oportunas y fieles" a lo que los clientes buscan. “Nuestra meta es migrar a un sistema de Machine Learning y de esta forma recolectar la mayor cantidad de datos de nuestros clientes para poder recomendarles cada vez con mayor precisión”, comenta Luis Eduardo Huertas.
¿Se animaría a comprar en línea con esta modalidad? Cuéntenos su opinión en los comentarios.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA
Comentar