Recientemente, el gobierno estadounidense decidió prohibir a organismos federales comprar programas informáticos de la compañía rusa de ciberseguridad Kaspersky, debido a los supuestos vínculos de la empresa con los servicios de inteligencia rusos.
Según un reporte de la agencia Bloomberg, la compañía ha tenido una estrecha relación con la inteligencia rusa desarrollando soluciones de seguridad para su beneficio.
Para llegar a esta conclusión, la agencia se basa en una serie de correos que Eugene Kaspersky, directivo de la empresa, sostuvo en 2009 con algunos de sus colegas sobre un proyecto secreto luego de una petición del Servicio Federal de Seguridad Ruso.
El proyecto contemplaba la creación de un software capaz de proteger a sus clientes de ataques de denegación de servicio (causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos).
Pero había más, pues según Bloomberg, el programa tenía opciones ocultas que permitían al gobierno ruso espiar a los ciberdelincuentes con ayuda de los operadores de telecomunicaciones.
Kaspersky, en un comunicado, negó estas acusaciones argumentando que no tiene vinculo con gobierno alguno.
“Kaspersky Lab no tiene vínculos con gobierno alguno y, la compañía nunca ha ayudado ni ayudará a ningún gobierno en acciones de ciberespionaje. La empresa tiene una trayectoria de 20 años en la industria de seguridad de TI, en los que siempre se ha regido por la máxima ética, las mejores prácticas de negocio y el desarrollo confiable de tecnologías", informo la firma.
Además, aseguran que "es completamente inaceptable que la compañía esté siendo acusada injustamente, sin ninguna evidencia contundente que sustente estas acusaciones falsas".
De hecho, la compañía asegura que Eugene Kaspersky está dispuesto a reunirse con funcionarios de gobierno, testificar ante el Congreso de Estados Unidos y proporcionar el código fuente de la compañía para una auditoría oficial.
Comentar