Así lo revela un reporte de la agencia de noticias Bloomberg en el que se informa que a través de su propia empresa comercial, Global Science Research (GSR), en 2015 al investigador se le concedió acceso a datos públicos de Twitter generados entre diciembre de 2014 y abril de 2015.
Twitter proporciona a ciertas empresas, desarrolladores y usuarios acceso a datos públicos a través de sus interfaces de programación de aplicaciones (API), según se explica en la publicación. La información es vendida a las organizaciones, que a menudo la usan para analizar eventos o situaciones para mejorar el servicio al cliente.
Para obtener ese acceso, los clientes deben explicar cómo planean usar los datos y quiénes son los usuarios finales.
Según la red social, Cambridge Analytica y entidades afiliadas ya no hacen parte de su lista anunciantes.
Pero Twitter señaló que en su momento GSR pagó por el acceso a los datos y en un comunicado enviado a la agencia de noticias dijo que "con base en los informes recientes, llevamos a cabo nuestra propia revisión interna y no encontramos ningún acceso a datos privados sobre las personas que usan Twitter". En el primer trimestre de 2016,la compañía eliminó más de 142.000 aplicaciones conectadas a Twitter API. Twitter también ha limitado la capacidad de los usuarios para realizar acciones coordinadas en múltiples cuentas.
Comentar