El gigante tecnológico del mercado en línea Amazon sigue en el ojo de las autoridades en Estados Unidos.
A pocos días de que el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, tuviera que comparecer ante el Congreso de los Estados Unidos junto a las cabezas de grandes de las compañías tecnológicas en ese país Apple, Facebook y Alphabet (Google), por su importante rol y poder mundial en temas políticos, económicos y culturales, se enfrentan a un nuevo escrutinio.
(Le puede interesar: Gigantes tecnológicos eluden acusaciones de monopolio y censura)
Esta vez, la Comisión Federal de Comercio, en asocio con los fiscales generales de los estados de Nueva York y California, está adelantando una investigación por temas antimonopolio. En este sentido, según reveló Bloomberg, realizarán en las próximas semanas entrevistas a testigos a través de conferencias conjuntas.
La asociación de reguladores estatales y federales a menudo puede preceder a una gran acción antimonopolio, similar a la tomada contra Microsoft Corp, dijo Diana Moss, presidente del Instituto Americano Antimonopolio.
"Esto parece estar tomando la forma de lo que podría ser una investigación antimonopolio colaborativa importante", dijo.
(Además: Firmas tecnológicas arrasan en ranquin de las marcas más valiosas)
"Esto sucede en grandes casos donde las entidades federales tienen interés en hacer cumplir la ley, y también los estados tienen interés en proteger a sus electores", añadió Moss.
Así mismo, en Nueva York, la fiscal general del estado, Letitia James, adelanta una investigación por el despido del empleado de Amazon Chris Smalls, quien realizó una manifestación en una de las bodegas del gigante de mercado en línea en Staten Island.
Frente al Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, Bezos fue cuestionado por los congresistas por temas como prácticas desleales hacia empresas más pequeñas
Graeme Jennings / AFP
En su momento, Amazon aseguró que la salida de Smalls y otros tres empleados está justificada por violar las políticas de la compañía.
Los salarios son una preocupación ligeramente mayor. Las grandes empresas de tecnología ya han sido multadas por ponerse de acuerdo para mantener bajos los salarios de los ingenieros, y se ha puesto mucha atención en los bajos sueldos y las malas condiciones de trabajo de las bodegas de Amazon.
(Lea también: La nueva función que estaría preparando WhatsApp)
En la comparecencia que tuvo lugar la semana pasada frente al Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, Bezos fue cuestionado por los congresistas por temas como prácticas desleales hacia empresas más pequeñas y el uso de los datos de los vendedores para tomar decisiones comerciales en la compañía.
Todo esto se da en medio de un repunte muy importante de las ganancias de Amazon. Los ingresos del segundo trimestre aumentaron un 40 por ciento respecto al año anterior, a US$ 88.900 millones.
- El interés de Microsoft de comprar TikTok pese a negativa de Trump
- Cómo evitar chascos en sus reuniones virtuales y algunos consejos más
- Google puede espiar el uso de apps de Android según reporte filtrado
TECNÓSFERA
En Twitter: @TecnosferaET
*Con información de Bloomberg