Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ PASAPORTES INCREMENTO ATENTADOS ¿QUIéN ERA EDGAR PáEZ? CONDUCTOR AGREDE A PAREJA COYOTES COLOMBIANOS EN EL DARIéN FESTIVAL CORDILLERA 2023 COREA DEL NORTE HOMBRE FINGIó ESTAR MUERTO PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ministra de TIC hace balance de la conectividad durante la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ministra de las TIC

La ministra Karen Abudinen reconoce que es difícil llevar internet a zonas rurales, pero asegura que se trabaja para ampliar la cobertura.

Foto:

Cortesía Mintic

Ministra de TIC hace balance de la conectividad durante la pandemia

FOTO:

Cortesía Mintic

La meta de Karen Abudinen es conectar al 70% del país, pero reconoce que hacerlo es “costoso”.


Relacionados:
Internet Conectividad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2020, 11:04 P. M.
Unirse a WhatsApp
YA
YALENI SOLANO-RAFAEL QUINTERO-UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO
30 de junio 2020, 11:04 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Novedades Tecnología

Comentar

Que al menos el 70 % de los hogares tengan conexión a internet. Ese es el desafío que se planteó, para cuatro años, la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Karen Abudinen. Hoy ‒asegura‒, se ha logrado conectividad en el 53 % de los hogares.

Sin embargo, sabe que la tarea no será fácil. Desplegar redes es una labor costosa que en gran medida depende del Estado como responsable de garantizar la infraestructura para que los operadores desplieguen sus redes. Y esta tarea debe ser acelerada, pues la emergencia por la pandemia de covid-19 puso al país en el reto de, al mismo tiempo, garantizar la posibilidad de trabajar y estudiar virtualmente.

Por ello, en entrevista con EL TIEMPO, la ministra Abudinen hace un recorrido sobre cómo se la logrado la ampliación de la conectividad, las medidas y alivios que siguen vigentes durante la emergencia y las lecciones que le han dejado estos tres meses de confinamiento, educación y trabajo a distancia.Lea aquí otros contenidos del especial 'Urbanos online, rurales offline':

Estudiar en línea en Colombia es un privilegio
La vereda en la que la tecnología podrían estar en vía de extinción
Virtualidad: alternativa de igualdad en la educación

¿Qué balance hace hasta hoy de las medidas que ha tomado el Gobierno para mejorar la conectividad en el país, en especial en las zonas más apartadas, en medio de esta pandemia?

Desde el Ministerio de las TIC estamos trabajando ‘24/7’ para asegurar la conectividad en el país durante este estado de emergencia. Y por eso hemos implementado varias estrategias. Por ejemplo, estamos impulsando el programa de ‘Nuevos hogares conectados’, con el que llevamos internet fijo a 500.000 hogares de estratos 1 y 2, con tarifas mensuales que van desde los 8.613 y 19.074 pesos.

Con este programa beneficiaremos a por lo menos 2 millones de personas que no contaban con el servicio, priorizando hogares donde hay estudiantes y maestros.

Otro alivio es la exención del IVA durante cuatro meses para los planes móviles en prepago y pospago de hasta 71.214 pesos. También pusimos en marcha el plan ‘Prevenir conectados’, con el que estamos beneficiando a 5 millones de usuarios prepago entregándoles 1 GB y 100 minutos para llamadas, tan solo por descargar la aplicación gratuita CoronAPP, con la que acceden a información y orientación importante sobre el coronavirus.

Pero las cifras indican que la desigualdad es también de acceso a internet; mientras más lejos de un centro urbano, menos viviendas con internet se registran. ¿Cómo cerramos esa brecha?

Nuestra meta es conectar al 70 por ciento de los hogares, con internet de calidad, al finalizar este gobierno. Hoy hemos logrado conectar el 53 por ciento, y seguiremos trabajando incansablemente y adelantando acciones efectivas para cerrar la brecha que tenemos en funcionamiento distintas iniciativas.

Karen Abudinen

La ministra de TIC señala que con la subasta del espectro llegará   con conectividad a 3.658 localidades rurales y alejadas de los 32 departamentos.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Adicional a las que ya he expuesto con anterioridad, quisiera recordar que en 2019 instalamos 1.000 Zonas Digitales Rurales en 381 municipios del país, con el objetivo de brindar acceso a internet gratuito las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

También estamos avanzando en el desarrollo del nuevo proyecto de conectividad rural denominado ‘Centros digitales’, con el que llevaremos el servicio de internet gratuito a 10.000 comunidades rurales ubicadas en los 32 departamentos, con operación garantizada hasta el 2030. Estamos acelerando nuestros proyectos porque conectividad es equidad.

Con  ‘Prevenir conectados’, estamos beneficiando a 5 millones de usuarios prepago entregándoles 1 GB y 100 minutos para llamadas, tan solo por descargar CoronAPP

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Por qué es tan difícil garantizar la conectividad en las regiones más apartadas del país?

Nuestra geografía colombiana dificulta el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en ciertas zonas del país, y en ese sentido, la logística del proceso resulta costosa.

Sin embargo, en el Ministerio TIC estamos trabajando con urgencia para que los operadores de telecomunicaciones puedan desplegar su infraestructura. De ahí la importancia, precisamente, de la subasta del espectro que realizamos en diciembre de 2019, con la que –repito‒ llegaremos con conectividad a 3.658 localidades rurales y alejadas de los 32 departamentos.

En ese sentido, de no ser posible el acceso a las zonas más apartadas, ¿se ha pensado en otro tipo de experiencias que no involucren conexión, tales como educación por radio o por televisión, como se hizo con relativo éxito en los años 80?

Así lo hemos hecho. Pensando en las familias que aún no cuentan con conectividad y únicamente tienen acceso a la televisión, desde el 18 de marzo de 2020, RTVC ‒Sistema de Medios Públicos‒ y el Mintic, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, pusimos al aire el programa ‘Profe en tu casa’, que con asesoría pedagógica especializada utiliza estrategias para explicar a los niños temas relevantes de su interés y contribuye a que puedan disfrutar una hora de actividades relacionadas con el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales.

Además, desde el lunes 4 de mayo, y de manera gradual, se emite ‘Mi Señal’, una franja de contenidos educativos para apoyar de manera integral el aprendizaje de los niños y las niñas en casa.

Nuestra geografía colombiana dificulta el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en ciertas zonas del país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Ha habido coordinación con los operadores de telecomunicaciones para mejorar la velocidad y la cobertura?

El trabajo con ellos ha sido muy importante en esta emergencia, gracias a lo cual ‒hasta el momento‒ podemos dar un mensaje de tranquilidad, porque las redes han soportado satisfactoriamente el incremento de tráfico de internet durante la cuarentena, como lo ha confirmado la Comisión de Regulación y Comunicación en sus reportes.

Quiero recordar una vez más que el año pasado realizamos la subasta del espectro, y como resultado vamos a llegar con conectividad a 3.658 localidades que no han tenido acceso al servicio de internet 4G.

Para no detener el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en medio de esta pandemia, expedimos el decreto 540, que agiliza el trámite de los permisos y las licencias requeridas. Ahora damos respuesta a estos procesos dentro de los diez días siguientes a la solicitud; antes, el plazo era de 60 días.

Claro realizará sus pruebas piloto de tecnología 5G
La comunicación de los pobres / El otro lado
Opinión: Más TIC es más equidad
Con esta iniciativa usted podrá llevar internet a los estratos 1 y 2

¿Se ha trabajado en coordinación con Mineducación para lograr que las zonas sin internet puedan acceder a clases virtuales?

Hemos trabajado de forma conjunta con el Ministerio de Educación a fin de realizar acciones conjuntas para que todos los niños, niñas y jóvenes, sin importar en qué lugar del país se encuentren, puedan acceder a su educación de manera virtual.

A principios de mayo iniciamos la travesía de entregar, en un trabajo conjunto con ‘Computadores para educar’, 83.354 computadores portátiles para 750 sedes educativas de 291 municipios de los 32 departamentos del país, beneficiando a 79.345 estudiantes y 4.000 docentes. Estos equipos funcionan con o sin conexión a internet, ya que cuentan con material pedagógico precargado.

Asimismo, en una estrategia conjunta con el Ministerio de Educación se definió el portal ´Colombia Aprende´ como un sitio de navegación gratuita para facilitar la continuidad de la educación a población vulnerable. La medida beneficia a los colombianos con planes de telefonía móvil en la modalidad prepago y pospago de hasta 71.214 pesos.

Ahora que viene una evidente ampliación de la educación virtual, ¿qué mejorar en ese trabajo coordinado con Mineducación?

Nuestro trabajo será continuar con el propósito de seguir brindando conectividad a más colombianos. Sabemos que el reto es mayor, porque hasta el momento el 53 por ciento de los hogares colombianos están conectados, pero debemos continuar porque ese es nuestro compromiso desde el Gobierno Nacional.

¿Qué enseñanzas les ha dejado y qué se contempla hacia el futuro?

Este camino nos ha ratificado que la tecnología es y será una herramienta fundamental para el continuo desarrollo de todos los sectores de nuestra sociedad. Durante estos dos meses que llevábamos de cuarentena nacional, internet nos ha permitido comunicarnos con nuestros familiares, estudiar y trabajar, así que tenemos que seguir fortaleciendo este sector.

¿Qué se necesita, cómo impulsar que el país pueda finalmente tener ciento por ciento de cobertura en su territorio?


Nosotros tenemos Internet en todas las regiones de Colombia, pero el reto es llegar a las veredas, a los corregimientos, al hogar campesino, a todos los lugares apartados. Para esto realizamos la subasta del espectro y tenemos una serie de programas de conectividad gratuita, descritos anteriormente, con los que cumpliremos nuestra meta de gobierno: conectar al 70 por ciento de los hogares colombianos.

Además, vamos a meterle el acelerador para poder anunciarles pronto el nuevo proyecto de conectividad rural, denominado ‘Centros digitales’, con el que llevaremos el servicio de internet gratuito a 10.000 comunidades rurales.

UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
30 de junio 2020, 11:04 P. M.
YA
YALENI SOLANO-RAFAEL QUINTERO-UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO
30 de junio 2020, 11:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Internet Conectividad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Tigres F.C.
12:00 a. m.
Asesinado Édgar Páez, presidente del club Tigres, de Bogotá
Cáncer
sept 23
Síntomas normales que están relacionados al cáncer, según la Universidad de California
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Cauca
08:07 p. m.
'Necesitamos respuestas': el duro 'regaño' de Francia Márquez a las Fuerzas Armadas
Procuraduría
sept 08
Procuraduría alerta que grupos ilegales son la mayor amenaza para elecciones

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Inicia el partido entre Atalanta y Cagliari
¿Desea estudiar o hacer negocios en Rusia?: conozca como hacerlo
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Reducción en la pobreza monetaria en el país, según el DANE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo