La fabricante tecnológica Nvidia desarrolló un software para captar imágenes en 2D y luego visualizarlas en 3D como parte de un proyecto que se presentó en el congreso anual Neural Information Processing Systems generando un gran impacto, en conjunto con la Universidad de Toronto y la institución finlandesa Universidad de Aalto.
El tema se percibe como una oportunidad para los amantes de la simulación por computador con campos de acción que van desde mapas de diferenciación en realidad virtual hasta videojuegos y películas inmersivas.
Según dijo Nvidia en su blog oficial, gracias a modelos de aprendizaje automático, el software imita las capacidades del ojo humano para poder comprender con precisión los datos de una imagen. El sistema es un marco de renderización, llamado DIB-R, que es capaz de imitar un ojo humano y producir visualizaciones 3D.
En pocas palabras, lo que ocurre es que a pesar de que una persona ve en dos dimensiones, las imágenes que captan las retinas se combinan para percibir la profundidad y generar sensación de tridimensionalidad.
Nvidia construye IA para con transformar imágenes 2D en modelos 3D
nvidia.com
El objetivo es construir una arquitectura para la “producción de imágenes de alta fidelidad mediante el uso de una arquitectura de codificador-decodificador, un tipo de red neuronal que transforma la entrada en un mapa de características o un vector que se utiliza para predecir información específica como la forma, el color, la textura y la iluminación de una imagen”, reza la publicación del blog.
pueden tomar fotografías antiguas de su colección de fotos y convertirlas en una escena 3D e inspeccionarlas como si estuvieran allí
Para la directora de inteligencia artificial de Nvidia, Sanja Fidler, tomar imágenes en 3D implica que “podrás ver esa escena de la cuál has tomado una foto con multitud de puntos de vista diferentes. Puedes introducirte en ella, verla desde diferentes ángulos: pueden tomar fotografías antiguas de su colección de fotos y convertirlas en una escena 3D e inspeccionarlas como si estuvieran allí, básicamente".
Las posibilidades no se agotan. Una opción podría ser captar animales extintos y revivir su apariencia en una figura 3D, dinosaurios o rinocerontes negros, que fueron extintos en la última década, podría visualizarse en realidad virtual.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
@TecnosferaET