¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Novedades Tecnología

‘El país debe construir una política pública de innovación sostenible’

Brigitte Bapstiste, rectora de la Universidad EAN, dice que se deben plantear proyectos a largo plazo en innovación sostenible.

Brigitte Bapstiste, rectora de la Universidad EAN, dice que se deben plantear proyectos a largo plazo en innovación sostenible.

Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Brigitte Bapstiste asegura que el país debe buscar espacios interdisciplinarios.

María Fernanda Arbelaéz
En las agendas mundiales en materia de innovación el tema de sostenibilidad cada vez toma más fuerza por la necesidad de incorporar procesos que no solo permitan desarrollos tecnológicos que solucionen problemas de la sociedad, sino que también reduzcan el impacto que tienen en el medio ambiente.
Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y experta en temas ambientales, señala cuáles deben ser los enfoques para que el país logre avances en esta materia y la importancia de crear políticas públicas que permitan espacios de interacción desde los diferentes actores involucrados.
¿Qué elementos permiten que una innovación sea sostenible?
Hay dos posibilidades, por un lado que ayude a construir sostenibilidad y por el otro que en sí misma sea sostenible. La diferencia radica es en que sea una innovación que tenga en cuenta su huella ecológica, que sea consciente de sus costos ambientales, de cuánto cuesta desarrollarla en términos de consumo de agua, de energía, de materias primas.
Lo otro sería innovaciones que no son tan eficientes en términos de huella ecológica, es decir que tiene un impacto ambiental controversial, pero que en el largo plazo compensan su huella a través de los beneficios con los que contribuyen. Por ejemplo, pensemos en una innovación tecnológica de alta demanda de minería, esta tecnología va a necesitar baterías que requieren minerales que provienen de una actividad que es de alto impacto. Pero, finalmente esa innovación tecnológica nos va a ayudar a entender otros procesos y su impacto se compensa.
¿Qué medidas se deberían tomar en Colombia para impulsar la innovación sostenible?
Colombia debería construir una política pública de innovación sostenible desde todos los entes asociados con las políticas públicas de innovación, la cual podría promover discusiones, líneas de investigación y de trabajo en innovación sostenible para que podamos precisar la orientación de ciertos recursos en términos de necesidades de sostenibilidad.
También las universidades deberíamos proveer más lineamientos sobre lo que significa innovación sostenible para que el sector privado pueda tener opciones e identifique el potencial de apostarle a modelos renovables. Eso es un paso que podríamos dar rápido, porque diseñar lineamientos y criterios de innovación basados en sostenibilidad va a ser muy importante para los próximos años. Como tenemos pocos recursos para destinar a la innovación necesitamos ser precisos y usar bien la platica.

Podría promover discusiones, líneas de investigación y de trabajo en innovación sostenible para que podamos precisar la orientación de ciertos recursos en términos de necesidades de sostenibilidad

¿Cuál debería ser el enfoque de esa política pública?
Valdría la pena identificar 100 retos de innovación sostenible, por ejemplo en los diferentes sectores de la economía que están requiriendo soluciones a problemas de diversa índole. En el sector ambiental necesitamos tecnología para descontaminar las aguas, tecnología más eficiente que la que tenemos a disposición en este momento y que sea más amigable con las condiciones sociales y ambientales de un país tan diverso como el nuestro. Siempre apelamos a las plantas de tratamiento de aguas residuales como la alternativa para manejar la contaminación y resulta que tal vez no sea el modelo más eficiente desde el punto de vista financiero y operativo para gran parte de municipios colombianos.
En agricultura hay centenares de preguntas que deberíamos resolver con un enfoque de innovación sostenible en temas de monitoreo de la calidad del suelo y manejo de datos para que los cultivadores tengan mejor información para el manejo de sus cultivos. Los gremios privados que tienen centros de investigación hacen una labor muy importante de innovación, pero normalmente el criterio con el que se hace es de eficiencia productiva. Ahí el apellido sostenible podría ayudar a entender una perspectiva distinta.
Pensemos en el tema de la construcción, hay centenares de pequeños retos para la construcción de los hábitats del futuro en las ciudades colombianas. Innovación sostenible es cómo construir viviendas eficientes en términos de consumo de energía y bienestar para ciudades tan distintas como Quibdó o Neiva que tienen climas y condiciones ambientales y sociales muy diferentes.
¿Qué estrategias deben tener en cuenta los países para pasar de una economía lineal a una circular?
Hay una cantidad de retos asociados con la identificación de los puntos donde dos o más actores pueden entrar a construir una sinergia para aprovechar una cadena productiva y ayudar a comenzar a circularizar la producción que antes era lineal y esto tiene que ver con la noción de la palabra residuo. Ya no hablamos en economía circular de residuo, sino de producción de materias primas secundarias o derivadas que va a utilizar otra empresa capaz de darle una segunda vida a un producto. Esto requiere un trabajo de articulación muy interesante.
Probablemente algo que va a ayudar a solucionar esa visión tan fragmentada que tenemos de la producción son conversaciones entre sectores, es decir qué procesos del sector de producción de alimentos pueda beneficiarse de procesos del sector de la construcción, este último es el responsable de la producción del hábitat humano y en sus procesos tiene el potencial de abrir espacios para el re uso de muchos de sus productos.
Lo importante sería hacerlo en todos los sectores, cómo mejoramos la eficiencia compartida entre los distintos sectores, eso también requiere política pública, porque requiere un esfuerzo para convocar y promover esa discusión en los gremios.

Necesitamos que los expertos en distintas áreas puedan sentarse juntos y no solamente por un tiempo corto para estructurar proyectos transdisciplinarios.

¿Cómo desde la academia se puede promover la innovación sostenible?
Uno de los problemas que tiene la academia es que funciona muy fragmentada. Tenemos facultades de ingeniería, de ciencias económicas, de salud y es muy difícil poner a los profesores a trabajar de manera interdisciplinaria para resolver problemas, porque las reglas de juego de las universidades hacen que no se disponga de tiempo suficiente para constituir equipos de distintas disciplinas para abordar problemas complejos.
Necesitamos que los expertos en distintas áreas puedan sentarse juntos y no solamente por un tiempo corto para estructurar proyectos transdisciplinarios. La academia tiene que proveer estos espacios a través de la creación de centros de investigación de problemas complejos, donde convergen experticias de distintos tipos.
¿Cuál es la importancia de las alianzas público privadas para incentivar la innovación sostenible?
Hay avances importantes desde el Ministerio de Ciencia proveyendo incentivos tributarios a la investigación desde el sector privado. Sin embargo, la innovación privada no necesariamente está atada al interés público predominante y por eso hay la discusión de si estos incentivos cumplen o no la función social para la cual deberían estar dispuestos.
Hay que revisar las políticas públicas con base en el fortalecimiento de las alianzas público-privadas, donde los incentivos a la innovación sostenible puedan estructurarse entorno a grandes líneas de trabajo que constituyan universidades con empresas en el mediano y largo plazo.
Sería interesante que por ejemplo estos recursos de regalías que se acaban de destinar para el sector de ciencia tengan estos criterios. Tenemos dificultades para formular proyectos de regalías con estas características porque estamos hablando de un desajuste en la capacidad de ejecutar estos recursos . Nos cuesta mucho trabajo formular agendas programáticas a cinco años, donde participen 30 o 50 personas y que requieren la capacidad de gestión de miles de millones de pesos. Hay un bache desde el punto de vista de gestión de la investigación que nos preocupa, por eso es que 350 mil millones de pesos no se han podido destinar porque no hay este tipo de proyectos.

También le puede interesar:

MARÍA FERNANDA ARBELÁEZ M.
Redacción Tecnósfera
María Fernanda Arbelaéz
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO