close
close

TEMAS DEL DÍA

TEMBLOR SANTANDER FESTIVAL ESTÉREO PICNIC: CELULARES ROBADOS REFORMA LABORAL Y RAPPI TRANCóN AUTOPISTA NORTE SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Influenciadores: el millonario negocio que buscan controlar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Tecnología
  • Novedades
  • Apps
  • Dispositivos
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Influenciadores de nutrición

Se calcula que son alrededor de 10 millones de dólares lo que mueven cada año las empresas en Colombia a través de los influenciadores, según la firma Fluvip.

Foto:

iStock

Influenciadores: el millonario negocio que buscan controlar

FOTO:

iStock

Según Fluvip, en el país se mueven al año cerca de US$10 millones en publicidad con influenciadores.


Relacionados:
Twitter Superintendencia de Industria y Comercio Facebook Instagram Publicidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de octubre 2020, 01:42 P. M.
TE
Tecnósfera
11 de octubre 2020, 01:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El 1.º de octubre, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) presentó una ‘Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores’, un documento autorregulatorio que presenta unas pautas para proteger a los consumidores basados en el estatuto del consumidor.

Entre las recomendaciones de la SIC resaltan que es necesario que el influenciador identifique cuando haya una relación comercial con un anunciante de forma detallada a sus seguidores.

En ese sentido, la Superintendencia fue clara en que se debe anunciar incluso cuando la remuneración no sea de dinero. “Podrá consistir en descuentos en los productos del anunciante, entrega gratuita de bienes o servicios del anunciante, invitaciones a disfrutar de experiencias, pago en especie, entre otros”, dijo.

Esta guía, que se venía gestionando desde hace algún tiempo, no es normativa, pero, como sucede en otros países, busca que este multimillonario negocio basado en influenciadores, agencias, marcas y publicidad esté regulado en pro de quienes consumen los contenidos.

(Puede leer: Meten en cintura a influenciadores para proteger al consumidor)

En Colombia, según Fluvip, firma experta en redes, se estima que se mueven al año cerca de 10 millones de dólares en publicidad con influenciadores y esta cifra seguirá en aumento con el tiempo.

Por esta razón, explica Sebastián Jasminoy, CEO de Fluvip, es importante profesionalizar más la industria del influencer marketing y de content marketing. “Al haber una regulación, se requieren profesionales que acepten, entiendan y ejecuten esa regulación para que todo sea transparente”, señala.

Esta ‘guía’, explica Jasminoy, va a afectar a los que hacen acuerdos de publicidad de modo informal y va a llevar a que las grandes marcas se vuelquen con empresas de influencers de marketing profesional que conozcan las regulaciones, que tengan un departamento legal y tengan tecnología.

(Le recomendamos leer: Así se mueve el multimillonario negocio de los influenciadores)

“La SIC menciona mucho el hecho de entender si los influenciadores tienen seguidores falsos, y esos son datos que uno descubre con tecnología”, agrega Jasminoy.

En un sentido similar, Linda Patiño, analista digital y autora del libro ¿Qué diablos hacen los influencers?, señala que aún hay dificultades con aquellos craroes de productos que pautan con compañías que están fuera del país y no son claros en sus lineamientos, lo que causa problemas.

Aunque se habló de multas cercanas a los 2.000 salarios mínimos (cerca de 1.780 millones de pesos), Patiño explica que esto no es tan fácil y la SIC tendría que hacer toda una investigación basada en quejas por prácticas deshonestas que sean llevadas a cabo por estos creadores de contenido, de los cuales aparecen 10 nuevos por día, según Fluvip.

Nuevos medios

Con el crecimiento exponencial en espectadores y fanáticos, millones de seguidores se acumulan en las redes sociales y crean un espacio idóneo para que marcas promocionen sus productos y servicios.

La dinámica de la publicidad tuvo una metamorfosis y ahora, en muchas ocasiones, es más rentable un personaje famoso en redes que, incluso, grandes medios masivos. Pero ¿cómo ganan dinero estos influenciadores? ¿Y puede cualquiera ser uno de ellos?

Aunque muchos crean que los influencers son solo jóvenes que suben contenido de entretenimiento a sus redes sociales, hay también modelos, cantantes, doctores, odontólogos, escritores o creadores de contenido de diferentes aspectos que tienen una opinión influyente en quienes los siguen; por tal razón son muy atractivos para las marcas, porque quienes los siguen creen y son cercanos a lo que estos digan.

(Le sugerimos leer: ¿Cuánto dinero gana el ‘youtuber’ más famoso de Colombia?)

Hay diferentes formas de monetizar el contenido que se hace en redes sociales, y cada una es diferente. Por ejemplo, en YouTube, la plataforma les paga a los creadores de contenido dependiendo de las visitas que tengan los videos y del contenido que se suba a la red. Por ejemplo, si es un video que la empresa considera que no es para todo público, puede ser que no pague por las visitas.

Según explica Juan Pablo Amaya, un youtuber que acumula más de un millón de seguidores en la plataforma, los pagos dependen del costo por mil reproducciones (CPM), el cual puede variar dependiendo del contenido y de quién vea el contenido.
“Los pagos pueden variar, y la plataforma puede pagar diferentes cifras por cada 1.000 reproducciones; en mi caso hay veces que me pagan 5 dólares, como puede que a otros les paguen menos o más”, señala Amaya.

“Los influenciadores son nuevos medios”, precisa Jasminoy. Así que al igual que lo hace cualquier medio, “hay momentos en los que lo que hacen es vender espacios publicitarios y a través de ahí generar ingresos”, agrega.

Entonces, allí el influenciador empieza a ser buscados por diferentes empresas que se interesan en su alcance y audiencia. El youtuber Amaya dice que en su caso es una constante que diferentes compañías lo busquen por su alcance y que una vez se tiene un público, estos acercamientos son cada vez más recurrentes.

Y así como algunos deportistas son los embajadores de marcas como Puma, Adidas o Nike, influenciadores digitales de todo tipo también empiezan a aparecer en anuncios de televisión, carteles o pancartas.

(Puede interesarle: Él es Dominic Wolf, el alemán que ama Colombia pero le negaron visa)

Con un alcance millonario y credibilidad en su audiencia, los grandes influenciadores son cada vez más apetecidos por las marcas.

“En países como Estados Unidos el presupuesto en marketing centrado en influenciadores digitales es de casi el 63 %, y en medio de la transformación digital esto continúa en aumento. Se hacen estrategias bastante efectivas para las marcas”, dice Ana Bolena Ortiz, CEO de The Ranga Company, una agencia de publicidad de influenciadores.

Ortiz también es enfática en que el problema principal de muchos influencers es que no están estructurados y formalizados, entonces se generan muchas confusiones. “Se ve publicidad engañosa de estos personajes influyentes”, señala.

En ese sentido, para un personaje que vive de la publicidad, perder la credibilidad de su público puede ser muy grave y para el consumidor, también porque puede caer en estafas o en publicidad engañosa por creer en productos que promocionó el personaje al que sigue.

Por otro lado, otra forma como los influenciadores ganan dinero es promocionando sus propios productos; pero esto tampoco se escapa de la autorregulación.
“Si el influenciador es dueño del ciento por ciento de la marca, no debe anunciara que es publicidad; sin embargo, si no es así debe mencionarlo en su contenido.

Siempre que las personas reciban cualquier tipo de pago, sea en efectivo, en productos, servicios o descuentos, tiene que avisar que es publicidad”, finaliza Jasminoy.

Los escándalos en publicidad de ‘influencers’

En los últimos años se han presentado diferentes escándalos en los que algunos influenciadores son acusados por sus seguidores de estafa y publicidad engañosa.

Por ejemplo, la influenciadora y modelo colombiana Elizabeth Loaiza, en su cuenta de Instagram, ofrecía el producto ProMed covid-19 rapid test con supuestas cualidades para la detección rápida del coronavirus; sin embargo, la SIC abrió pliego de cargos para que Loaiza mostrara cuál era la naturaleza del producto, pero no atendió al llamado. Otras influencers como Luisa Fernanda W, Las Cardachians o Rawvana también han sido confrontados en redes por presuntas estafas.

(Puede seguir leyendo: Los actos más descarados de ‘influencers’ durante la pandemia)

REDACCIÓN TECNÓSFERA

11 de octubre 2020, 01:42 P. M.
TE
Tecnósfera
11 de octubre 2020, 01:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Twitter Superintendencia de Industria y Comercio Facebook Instagram Publicidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Yeferson Cossio se enfrentó con ladrón a golpes
Quién es el CEO de TikTok que defendió a la red social en EE. UU.
Dos gigantes de la industria se suman a la 'retirada' de Twitter
Joven hizo ‘match’ en Tinder con un prófugo de la justicia
Lina Tejeiro y El Mindo revelan detalles de supuesta relación
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo