Cerrar
Cerrar
¿Por qué es importante el espectro de uso libre?
fg

Las bandas de uso libre son aquellas frecuencias por las que viajan los datos de las redes wifi.

Foto:

123RF

¿Por qué es importante el espectro de uso libre?

FOTO:

123RF

Permite crear industrias o desarrollar soluciones, siempre y cuando operen en bandas establecidas.

Para que se haga una idea, el espectro es una autopista invisible por la que viajan todas las telecomunicaciones y los datos. Por ejemplo, al momento que realiza una llamada, cuando observa televisión o cuando utiliza cualquier tipo de comunicación inalámbrica, está utilizando el espectro. De ahí la importancia de gestionarlo de manera adecuada y establecer quién va por cada carril para que todo fluya.

Para usar el espectro en Colombia se requiere de un permiso previo en el que se detalla a quién se le otorga y bajo qué condiciones. Sin embargo, existe una excepción a esa situación y son las bandas de uso libre.

Martha Liliana Suárez, directora de la ANE, dijo en dialogo con EL TIEMPO que “las bandas de uso libre son aquellas que no necesitan de un permiso expreso ni tampoco solicitarlo ante una entidad que asigne como el MinTIC o como la ANTV. Cualquier persona puede conectar los equipos que utilicen esas bandas con los parámetros técnicos que pueden funcionar y usar el espectro”.

En ese sentido, la ANE expidió la resolución 711 de 2016, la cual reglamenta las condiciones para acceder a las bandas de uso libre, que no son otra cosa que aquellas frecuencias por las que viajan los datos de las redes wifi, las señales de los controles remotos, las alarmas de los carros y otros cientos de soluciones que se usan a diario.

“Mediante el uso de espectro no licenciado si alguien, por ejemplo, quiere montar una solución de sensores que midan el nivel de humedad en un determinado número de casas, solo deberá pagar por los equipos que realicen la medición. En ese sentido, el proceso será mucho más económico”, añade la directora.

Así mismo, el espectro de uso libre mejorará la conectividad, se podrá hacer lectura de datos para servicios públicos y permitirá transmisiones de datos médicos a distancia. De hecho, este tipo de bandas soportarán el internet de las cosas, con el ánimo de desarrollar las ciudades inteligentes.

Para ello, es importante que aquellos que van a hacer uso de estas frecuencias lo hagan acogiendo los parámetros técnicos que indica la resolución para no incurrir en interferencias.

Suárez explica que, inicialmente, en Colombia se tenían identificados 20 GHz para uso sin licencia, ahora la sociedad dispone de un total de 40 GHz. Tenga en cuenta que entre más bandas existan, más carros (conectividad) podrán pasar.

TECNÓSFERA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.