Cerrar
Cerrar
Google comenzó a brindar conectividad a internet en Puerto Rico
Proyecto Loon de Google

Los globos, hechos de filamentos de polietileno, tienen el tamaño de una cancha de tenis y están diseñados para permanecer más de cien días en la estratosfera.

Foto:

Archivo

Google comenzó a brindar conectividad a internet en Puerto Rico

FOTO:

Archivo

Los globos del Proyecto Loon ofrecen acceso limitado a usuarios con teléfonos habilitados para LTE


El Proyecto Loon de Google comenzó a proporcionar "conectividad limitada" de internet en las regiones más afectadas de Puerto Rico tras el paso -hace un mes- del huracán María. Para eso hace uso de globos de helio que fueron lanzados desde Nevada (EE. UU.) y ya se instalaron en la estratosfera.

El despliegue de Loon en Puerto Rico se realizó en colaboración con la empresa de comunicaciones AT&T. 

Esa "conectividad limitada" significa que algunos clientes de AT&T en Puerto Rico con teléfonos habilitados por la tecnología LTE podrán acceder a Internet (sólo suficiente para enviar mensajes de texto y acceder a información crítica en línea) de los globos del Proyecto Loon.

"Nunca hemos implementado la conectividad del Proyecto Loon desde cero, a un ritmo tan rápido, y no estamos seguros de qué tan bien funcionará. Esta es la segunda vez que Project Loon se ha utilizado en una prueba pública a gran escala y la primera vez que activamos Project  Loon en Estados Unidos (país del que Puerto Rico es un estado libre asociado)" agregó la firma, en un comunicado.

Por su parte, la empresa Apple informó que está proporcionando una actualización de los ajustes de sus teléfonos que permitirán activar la llamada Banda 8 para acceder al servicio proporcionado por el proyecto Loon. 

Nunca hemos implementado la conectividad del Proyecto
Loon desde cero, a un ritmo tan rápido, y no estamos seguros de qué tan bien funcionará.

El Proyecto Loon agradeció la colaboración de Puerto Rico y la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC) por su disposición para que la iniciativa llegue a la isla tras el paso del huracán María.

"Estamos agradecidos por el apoyo de la FCC y las autoridades de Puerto Rico, ya que venimos trabajando duro para ver la posibilidad de utilizar los globos Loon para llevar la 'conectividad' de emergencia a la isla durante este tiempo de necesidad", aseguró la portavoz del Proyecto en Puerto Rico, Libby Leahy.

El Proyecto Loon incluye una red de globos que viajan sobre el límite con el espacio exterior con el objetivo de extender la conexión a internet a todo el mundo, sin importar lo alejado que se encuentre el territorio donde está ubicado el usuario.

Según la portavoz de Google en Puerto Rico, para entregar la señal a los dispositivos móviles, Loon necesita ser integrado con la red de un socio de telecomunicaciones, ya que los globos no pueden hacerlo solos, en este caso AT&T. La infraestructura de comunicaciones de Puerto Rico resultó gravemente dañada tras el paso del huracán y el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, anunció recientemente que había aprobado el lanzamiento del proyecto en la isla.

"El Gobierno de Puerto Rico ha estado trabajando con el equipo de Loon por muchos años y colaborando de cerca en sus esfuerzos para proveer apoyo de recuperación luego del paso del huracán. Apoyamos el proyecto desde sus comienzos y con entusiasmo, y continuaremos colaborando para ver si Loon puede ayudar a las personas en este tiempo de necesidad", dijo el gobernador.

El Proyecto Loon se asocia con empresas de telecomunicaciones para extender la conexión a zonas remotas para que las personas de todo el mundo puedan acceder a internet directamente desde los teléfonos y otros dispositivos compatibles con la tecnología LTE.

La señal inalámbrica de internet se transmite al globo más cercano desde la empresa de telecomunicaciones en el suelo, para después retransmitirse a la red de globos antes de retornar a las personas.

El objetivo de Alphabet, la matriz de Google, es mantener una flota de globos para proporcionar cobertura de internet a los usuarios en el suelo con lanzadores automáticos. Los globos del Proyecto Loon, hechos de filamentos de polietileno, tienen el tamaño de una cancha de tenis y están diseñados para permanecer más de cien días en la estratosfera antes de volver a la tierra.

La iniciativa de Alphabet para la isla sigue a otras como la del fundador de Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos de lujo, Elon Musk, quien señaló la posibilidad de reconstruir el sistema eléctrico de Puerto Rico usando energía solar, tras la destrucción provocada por el paso del huracán María.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.