Por abusar de su posición dominante como motor de búsquedas en internet al dar ventajas "ilegales" a su servicio de comparación de compras, la Comisión Europea (CE) sancionó a Google con una multa que asciende a 2.420 millones de euros.
Estos los puntos claves para entender el proceso.
¿Es la primera vez que la Unión Europea amenaza el imperio de Google? No. En el 2015, la CE abrió un pliego de cargos por abuso de posición dominante, el mismo hecho por el cual Google acaba de ser multado.
En ese entonces, la comisaría de competencia anunció que estaba realizando una investigación desde hace cinco años para acusar formalmente al buscador de manipular los resultados de comparación de productos y precios en favor de su servicio Google Shopping.
En el 2015, se determinó que Google debería pagar una multa equivalente al 10 por ciento de su facturación anual, la cual fue en el 2014 de 62.263 millones de euros.
A Google también se le acusa de utilizar su sistema operativo Android para expandir su posición de dominancia en el mercado. Así mismo, la Unión Europea asegura que la empresa utiliza su plataforma AdSense para reducir la presencia de publicidad de sus competidores en el buscador.
¿Qué es exactamente lo que dice la Unión Europea para sancionar a Google con 2.420 millones de euros? En plata blanca lo que asegura la CE es que la compañía utiliza sus propias herramientas para beneficiarse a sí mismo. Por ejemplo, al momento que una persona va realizar una búsqueda sobre un producto o precios de hoteles, Google no le da prioridad a sus rivales.
"La evidencia muestra que incluso el servicio de su rival más significativo, solo aparece en la página cuatro de los resultados de búsquedas de Google", afirma la Comisión Europea, en un comunicado.
El documento explica: "El dominio del mercado como tal no es ilegal bajo las reglas de competencia de la UE. Sin embargo, las empresas dominantes tienen una responsabilidad especial de no abusar de su posición en el mercado".
En conclusión, la compañía estadounidense es dominante en los 31 países que conforman el Espacio Económico Europeo. "Como resultado de las prácticas ilegales de Google, el tráfico de servicio de comparación de compras de Google aumentó significativamente, mientras que sus rivales han sufrido pérdidas muy considerables de tráfico", asegura el ente regulador.
En cifras exactas, el servicio de comparación de compras de Google ha aumentado su tráfico 45 veces en el Reino Unido, 35 veces en Alemania, 19 veces en Francia, 29 veces en los Países Bajos, 17 veces en España y 14 veces en Italia.

La Comisión Europea ha dado a Google un plazo de 90 días para que la compañía corrija las irregularidades.
EFE
La evidencia muestra que incluso el servicio de su rival más significativo, solo aparece en la página cuatro de los resultados de búsquedas de Google
¿Qué dice Google al respecto? El gigante de las búsquedas siempre ha sostenido que las acusaciones que le hacen son falsas. De hecho, en el 2015, la compañía advirtió que en Europa Amazon, Idealo, Ciao, entre otras, ostentan la preferencia de los usuarios a la hora de comparar y comprar productos.
Sobre la multa de 2.420 millones de euros, la empresa aseguró que "considera apelar" la decisión de la Comisión Europea (CE): "Revisaremos la decisión de la Comisión en detalle mientras consideramos una apelación, y esperamos continuar defendiendo nuestro caso", informó en comunicado Kent Walker, vicepresidente y asesor legal general de Google.
Además, el ejecutivo señaló que la empresa está "respetuosamente en desacuerdo con las conclusiones anunciadas el 27 de junio.
El gigante de las búsquedas tendrá un plazo de 90 días para poner fin a la conducta dominante.
¿Es la multa más alta impartida a una empresa de tecnología? Sí, lo es. Hasta el momento la mayor multa europea por abuso de posición dominante ascendía a 1.060 millones de euros y había sido impuesta en el 2009 al fabricante estadounidense de microprocesores Intel.
En el 2014, Microsoft también fue acusado de posición dominante por bloquear a los competidores en navegadores y reproductores multimedia en su sistema operativo Windows. La compañía recibió una multa de 1.600 millones de dólares.

Margrethe Vestager, la comisaria europea de competencia y quien ha estado encargada de investigar a Google.
EFE